Talento Sénior: Las mujeres mayores de 55 años enfrentan una brecha laboral múltiple

Persisten las desigualdades de género en el mercado laboral de las personas mayores, con las mujeres sufriendo mayores tasas de desempleo, menores sueldos y menos presencia en cargos de dirección.

Fundación MAPFRE y ClosinGap han presentado el ‘IV Mapa de Talento Sénior’, un informe que analiza la situación de las mujeres mayores de 55 años en el mercado laboral español. El estudio revela que, a pesar de un crecimiento significativo de la participación femenina en la población activa sénior en los últimos 15 años, las desigualdades de género persisten en todos los tramos de edad, siendo más marcadas entre los 55 y 64 años.

Avances insuficientes en la inclusión laboral femenina

Desde 2008, el número de mujeres sénior empleadas ha crecido notablemente, pasando de representar el 35% de los ocupados sénior al 45% en 2023. Sin embargo, las tasas de actividad y ocupación femeninas siguen siendo inferiores a las de los hombres, y hay un porcentaje significativamente menor de mujeres trabajando por cuenta propia (15% frente al 25% de los hombres). Además, la brecha salarial se mantiene elevada, con diferencias del 14,4% entre los 55 y 64 años y del 27% en mayores de 65.

El informe también destaca que las mujeres sénior tienen más probabilidades de estar empleadas en trabajos a tiempo parcial o en el sector público, y enfrentan mayores dificultades para encontrar empleo tras largos periodos de desempleo. Estas condiciones contribuyen a que muchas mujeres abandonen prematuramente el mercado laboral, limitando su desarrollo económico y social.

La cara oculta de la desigualdad: menor emprendimiento y roles de cuidado

La proporción de mujeres sénior trabajando por cuenta propia es considerablemente inferior a la de los hombres. De más de un millón de autónomos mayores de 55 años en España, solo el 38% son mujeres. Esta modalidad laboral, que puede ser clave para prolongar la vida laboral, no está suficientemente incentivada entre las mujeres.

Por otro lado, el informe señala cómo las mujeres sénior continúan desempeñando un papel central en los cuidados familiares y actividades de voluntariado, lo que afecta su participación plena en el mercado laboral. Además, muchas enfrentan trabajos precarios o carecen de formación adecuada, especialmente en ámbitos rurales.

Empresas pioneras en retención del talento femenino sénior

A pesar del panorama desigual, el informe identifica iniciativas empresariales exitosas para potenciar el talento femenino sénior. Compañías como Abbott, Lilly y Nestlé destacan por programas de formación, tutoría y promoción de mujeres mayores de 55 años en puestos directivos. Estas buenas prácticas incluyen también estrategias como eliminar sesgos de edad y género en los procesos de selección, fomentar entornos laborales flexibles y apoyar segundas carreras.

El documento también propone medidas para incentivar el empleo femenino sénior, como programas de upskilling y reskilling, bonificaciones a empresas que contraten mujeres mayores de 50 años y fomentar el trabajo en sectores vinculados a la “economía plateada”.

Un llamado a la acción

Los autores del estudio —Iñaki Ortega, Rafael Puyol y Alfonso Jiménez— subrayan la necesidad urgente de cerrar la brecha de género en el mercado laboral sénior. Esto no solo es una cuestión de justicia social, sino también un factor clave para impulsar el desarrollo económico y social de España.

Durante la presentación del informe, figuras como Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, y Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, coincidieron en que promover la equidad de género en el mercado laboral de los mayores es una tarea inaplazable.

Para los autores, el envejecimiento de la población española exige repensar el papel de las mujeres sénior en la economía. Solo a través de políticas inclusivas y el compromiso de empresas y administraciones, se podrá construir un mercado laboral más equitativo y sostenible.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad