Un reciente estudio de Bloomberg Intelligence (BI) revela que las empresas con mayor representación femenina en sus consejos de administración logran retornos anuales entre 2% y 5% más altos que aquellas con menor diversidad de género en sus órganos de gobierno. Desde 2018, las empresas en Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico (excluyendo Japón) con mayor presencia femenina en sus consejos obtuvieron ventajas significativas en rendimiento, especialmente en Asia-Pacífico, donde esta diferencia alcanzó el 35%.

Foto: Edmond Dantès / Pexels.
Adeline Diab, Directora de Investigación y Estratega en ESG de BI, destacó que la “capitalización de género” no solo genera valor, sino que también fortalece el análisis financiero fundamental y permite a los inversores tomar decisiones más informadas, mientras impulsan sus credenciales de sostenibilidad (ESG). De acuerdo con el informe, los consejos con diversidad de género muestran consistentemente mayores beneficios, valoraciones más sólidas y menor volatilidad en mercados desarrollados, como Estados Unidos y Europa.
Creciente diversidad en Consejos y desafíos persistentes en la alta dirección
La diversidad en los consejos de administración ha experimentado un progreso significativo en los últimos años, pasando de un 9% de mujeres en 2010 a un 26% en 2023. Esta evolución ha sido impulsada por regulaciones y activismo de los accionistas, especialmente en mercados desarrollados como Europa y Australia. En mercados emergentes, sin embargo, el avance ha sido más lento; en América Latina, más del 10% de las empresas aún no tienen mujeres en sus consejos, destacando las disparidades regionales en el impulso hacia la diversidad de género.
Si bien sectores como los servicios financieros y la salud encabezan los avances en diversidad, con un 30% de representación femenina en consejos, otros sectores intensivos en capital, como tecnología, industria y energía, siguen rezagados con una participación femenina de apenas el 20%.
Desafíos en la alta dirección: Una batalla lenta por la igualdad
El estudio de BI destaca que la representación femenina en puestos ejecutivos sigue siendo limitada, con apenas un 6% de mujeres ocupando cargos de CEO a nivel mundial y solo un 3% en mercados emergentes. Estados Unidos y Europa son las regiones donde se registra el mayor número de CEO mujeres, con un 8%, mientras que la posición de CFO (Directora de Finanzas) ha mostrado el mayor avance, alcanzando un 14% de representación global. Adeline Diab sugiere que el avance en la representación femenina en altos cargos en Asia-Pacífico podría estar ligado al liderazgo de mujeres en roles políticos en la región, como Julia Gillard en Australia y Jacinda Ardern en Nueva Zelanda.
Regulaciones y expectativas futuras
Para los autores, de cara al futuro las cuotas de género y regulaciones seguirán siendo elementos clave en el impulso de la diversidad de género en consejos de administración. La Unión Europea, por ejemplo, implementará una cuota para garantizar que al menos el 40% de los directores no ejecutivos o el 33% del total de directivos sean mujeres antes de 2026. En Hong Kong, las empresas deberán incluir al menos una mujer en sus consejos para cumplir con las normas de género del mercado bursátil antes de que termine el año.
Según Bloomberg Intelligence, mercados como Australia y Nueva Zelanda podrían alcanzar la paridad de género en consejos de administración para 2028, lo cual los posicionaría como líderes globales en esta materia.
Para recibir una copia del estudio Women Capital de BI hay que escribir a BloombergIntelligence@citigatedewerogerson.com o ahay38@bloomberg.net.