Las tendencias en Reportes de Sostenibilidad que deja el 2024 en el camino hacia la obligatoriedad

Las empresas de todo el mundo se están preparando para la llegada del reporte obligatorio sobre sostenibilidad, según la edición 2024 de la “KPMG’s Survey of Sustainability Reporting”, un informe que analiza las prácticas de 5.800 empresas en 58 jurisdicciones. La investigación revela que los reportes de sostenibilidad se han integrado como una práctica habitual en casi todas las 250 empresas más grandes del mundo, así como en una gran mayoría de las 100 empresas principales de cada país, territorio o jurisdicción. En los últimos dos años, se ha registrado un aumento significativo en la proporción de empresas que publican objetivos de reducción de carbono. Aunque la proporción de empresas que informan sobre biodiversidad sigue siendo menor, también ha crecido desde 2022.

Del reporte voluntario a la obligatoriedad

Según el informe, más del 80% de las mayores empresas globales ya integran información sobre sostenibilidad en sus reportes anuales. Este crecimiento ha sido impulsado por un entorno regulatorio en evolución, donde se espera que la CSRD afecte a 50,000 empresas, incluidas miles fuera de la Unión Europea.

La transición hacia reportes obligatorios ya está remodelando prácticas empresariales en sectores clave como el automotriz, energético y minero. Además, persiste una marcada aceptación de estándares voluntarios, como los del Global Reporting Initiative (GRI), que son utilizados por el 77% de las 250 principales empresas del mundo.

Seis tendencias clave

El análisis de KPMG identifica seis tendencias emergentes:

  • La sostenibilidad como norma corporativa: Los reportes sobre sostenibilidad y las metas de reducción de carbono se han normalizado. El 95% de las mayores empresas globales han establecido objetivos concretos.
  • Doble materialidad en auge: Este enfoque, que evalúa tanto los impactos sociales y ambientales de una empresa como sus riesgos financieros, es ahora adoptado por el 42% de las empresas estudiadas.
  • Biodiversidad en el radar: Aunque menos común, el reporte sobre riesgos asociados a la pérdida de biodiversidad ha crecido notablemente, pasando del 23% en 2020 al 49% en 2024.
  • Aumento del aseguramiento formal: Declaraciones de aseguramiento, que serán obligatorias bajo la CSRD, ya son comunes en Europa, lideradas por Italia y los Países Bajos.
  • ODS estabilizados: El 75% de las empresas incluye los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus reportes, aunque sigue predominando el enfoque en los impactos positivos frente a una perspectiva más equilibrada.
  • Adopción de recomendaciones TCFD: Las guías sobre divulgación de riesgos climáticos han sido adoptadas por el 72% de las mayores empresas.

Las tensiones detrás del cambio

Aunque el avance hacia la obligatoriedad parece inevitable, no está exento de desafíos. Expertos consultados por KPMG apuntan que muchas empresas aún enfrentan dificultades para integrar marcos regulatorios complejos como la CSRD o las recomendaciones del ahora disuelto Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).

El reporte también revela un enfoque predominantemente narrativo en la descripción de riesgos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), dejando de lado análisis más cuantitativos o modelos de impacto.

¿Un futuro más verde o más burocrático?

El debate sobre la sostenibilidad empresarial sigue dividido entre quienes ven las nuevas regulaciones como una oportunidad y quienes temen que impongan costos desproporcionados. Sin embargo, personas como Dr. Jan-Hendrik Gnändiger, líder de reportes ESG en KPMG, sostienen que “la sostenibilidad ya no es opcional”.

Para las empresas, el desafío será alinear sus compromisos ambientales con objetivos financieros, adaptándose a un marco normativo que promete ser más exigente. Mientras tanto, los reguladores tendrán que equilibrar la urgencia climática con la viabilidad económica de estas transformaciones.

Con esta edición del Survey of Sustainability Reporting, KPMG pone de relieve un punto crítico: la sostenibilidad no solo está siendo monitoreada más de cerca, sino que también se está convirtiendo en el estándar por el cual se medirá el éxito empresarial en los próximos años.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad