“Tenemos la ambición de solucionar los desafíos ambientales de todo tipo de organizaciones”

Las palabras las pronunció Gustavo Calvi, CEO de Veolia Argentina & Uruguay, al presentar los resultados alcanzados en 2024 por la filial argentina de la compañía, la cual evitó la emisión de 12.352 toneladas de CO2 y gestionó sustentablemente 380 mil toneladas de residuos durante el año pasado. Además, se destacan avances en eficiencia energética y reutilización de agua.

Foto: Gustavo Calvi, CEO de Veolia Argentina & Uruguay.

La filial argentina de Veolia publicó los principales resultados de su actividad durante 2024. Según informó la compañía, a lo largo del año logró evitar la emisión de 12.352 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y gestionó de forma sustentable cerca de 380 mil toneladas de residuos. Desde la empresa explican que el objetivo es consolidar su propuesta de valor en torno a la transformación ecológica de empresas, gobiernos y comunidades.

El CEO de Veolia Argentina y Uruguay, Gustavo Calvi, sintetizó el enfoque estratégico de la compañía: “Tenemos la ambición de posicionarnos como la primera alternativa para solucionar los desafíos ambientales de las industrias, los Gobiernos y todo tipo de organizaciones, y nos llena de orgullo haber conseguido importantes avances junto a nuestros clientes durante este período”.

Enfoque en eficiencia y reducción de emisiones

Uno de los principales ejes de gestión en 2024 fue la descarbonización. Veolia logró reducir su huella de carbono a partir de servicios de eficiencia energética en edificios de alta complejidad, sumados a la gestión especializada de residuos peligrosos y sólidos urbanos. Entre los hitos más relevantes figura la operación en la provincia de Misiones, donde la empresa duplicó la captura y quema de metano proveniente de rellenos sanitarios, contribuyendo a mitigar el impacto de gases de efecto invernadero.

En paralelo, sus soluciones de operación y mantenimiento energético alcanzaron más de 600 instalaciones en 20 provincias del país, totalizando 1,6 millones de metros cuadrados. A través de estas intervenciones, Veolia informó un ahorro de 4.100 MWh y una reducción adicional de 930 toneladas de CO2 emitido.

Operaciones en residuos: escala y cobertura

En materia de residuos sólidos urbanos, la empresa trató más de 334 mil toneladas a lo largo del año, prestando servicios en jurisdicciones como la Comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires y distintas localidades de Misiones, donde también opera dos rellenos sanitarios. Según estimaciones de la compañía, estas actividades impactan en forma directa sobre una población superior a los 2 millones de personas al mes.

Además, gestionó otras 46 mil toneladas de residuos peligrosos generados por más de 1.700 clientes industriales de sectores como automotriz, energía y salud, con presencia operativa en Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz y Misiones.

Agua y reutilización: foco en sustentabilidad operativa

Durante 2024, Veolia también avanzó con proyectos de potabilización y saneamiento que alcanzaron a más de 590 mil habitantes. Algunos de estos desarrollos integraron componentes de eficiencia hídrica y reducción de emisiones en sus procesos.

A nivel interno, la compañía profundizó su estrategia de reutilización del agua en plantas propias, alcanzando una recuperación de 5.800 metros cúbicos, en línea con su enfoque de economía circular.

Una hoja de ruta global: plan Green Up

Como parte de su estrategia global, Veolia lanzó en 2024 el plan Green Up, diseñado para acelerar la transición ecológica en todos sus mercados. La hoja de ruta, que se extiende hasta 2027, establece metas concretas: evitar 18 millones de toneladas de emisiones de CO2, tratar 10 millones de toneladas de residuos peligrosos y preservar 1.500 millones de metros cúbicos de agua.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad