Tribunal Europeo de DDHH condena a Suiza en un fallo histórico frente al cambio climático

La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) significó que por primera vez se condene a un Estado por no proteger a su población frente al cambio climático. El TEDH devuelve el caso a la justicia Suiza, que deberá obligar al Estado a tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La sentencia es aplicable a todos los países del Consejo de Europa.

La sentencia del TEDH falló a favor de las KlimaSeniorinnen, el grupo de más de 2.000 mujeres suizas mayores de 65 años que denunciaron a su Gobierno por no protegerlas suficientemente frente al cambio climático. Es la primera vez que el TEDH condena a un Estado por este hecho.

En su sentencia, el TEDH confirma que el cambio climático ha sido provocado por el ser humano y que representa una gran amenaza para los derechos humanos protegidos por la Convención Europea de Derechos Humanos. Además, confirma que las olas de calor, cada vez más intensas y frecuentes por el cambio climático, son un riesgo real y una amenaza para la salud, la calidad de vida y la propia vida privada y familiar de las señoras mayores, y que hay una relación directa entre esos efectos negativos y las políticas climáticas del Gobierno suizo.

Por todo ello, la sentencia condena a Suiza por violar sus obligaciones en virtud de la Convención Europea de Derechos Humanos; en concreto, el tribunal ha dictaminado que se ha producido una violación del artículo 6 -derecho a un proceso judicial justo-, puesto que los tribunales suizos no han abordado el caso de forma suficiente, valorando los datos científicos que demostraban que la acción climática de Suiza estaba siendo insuficiente para proteger los derechos humanos; y del artículo 8 -derecho a la vida y a la salud-. Según el fallo, el Estado suizo no ha protegido suficientemente a su población frente al cambio climático al no tener en cuenta el presupuesto de CO2 (la cantidad de emisiones que un país puede emitir para evitar un calentamiento mayor a 1,5º, según la ciencia) para decidir sus políticas climáticas.

El TEDH ha sentado un precedente trascendental e histórico con su sentencia en la causa incoada a instancias de mujeres suizas al fallar que el gobierno de Suiza ha incumplido sus obligaciones en virtud del Convenio Europeo en relación con el cambio climático, entre otras cosas por no establecer límites a las emisiones de gases de efecto invernadero y por no cumplir los objetivos que había fijado en el pasado en materia de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, afirmó Mandi Mudarikwa, directora de Litigio Estratégico de Amnistía Internacional.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad