Veolia lanza nuevo plan estratégico para acelerar la transformación ecológica

A través de su nuevo programa estratégico GreenUp, Veolia se propone acelerar la transformación ecológica para las ciudades y las industrias, y satisfacer la creciente demanda global. La meta es reconciliar la economía con la ecología.

La conciencia ecológica ahora debe canalizarse hacia una acción efectiva, que protege en lugar de castigar, que reconcilia la economía con la ecología y la salud humana con el medio ambiente. Este es el significado de nuestro nuevo programa estratégico: ¡GreenUp! Con GreenUp, Veolia se convierte en el mejor catalizador de la transformación ecológica para las ciudades y las industrias, listo para aprovechar las oportunidades creadas por la demanda de las poblaciones en todas partes del mundo“, afirmó Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia.

Desde la empresa explican que la demanda de transformación ecológica nunca ha sido más fuerte. “En un mundo comprometido a lograr la neutralidad de carbono y reducir gradualmente los combustibles fósiles, las industrias y territorios necesitan un shock de soluciones probadas, asequibles y replicables. Soluciones que les permitan reducir su huella de carbono, pero también adaptarse a las consecuencias ya visibles del cambio climático, notablemente en los recursos hídricos, preservar la salud de las poblaciones, y explotar nuevos recursos locales para obtener mayor soberanía y autonomía”.

En ese contexto, Veolia está acelerando el crecimiento rentable de sus actividades en todo el mundo con su nuevo plan GreenUp, al mismo tiempo que fortalece sus compromisos de descarbonización. Para ello, el Grupo se enfocará principalmente en sus soluciones de alto impacto, los impulsores. Estas son las soluciones más esenciales y transformadoras en los campos del agua, la energía y los residuos. Su despliegue rápido y a gran escala ayudará a eliminar 18 millones de toneladas de emisiones de CO2 de Alcance 4 para 2027 y preservará 1.5 mil millones de m3 de agua.

Este impacto demuestra la importancia de dedicar esfuerzos a la ecologización, transformación, y no solo a lo que ya es “verde”. Esta es la forma más efectiva de reconciliar economía y ecología, y ese es precisamente el objetivo de GreenUp. Veolia también está acelerando su propia trayectoria de descarbonización, con una reducción de emisiones (Alcance 1 y 2) del -50% para 2032, compatible con la trayectoria de calentamiento de 1.5°C del Acuerdo de París”, agregan fuentes de la empresa.

Además, desde Veolia explican que actúan como un integradores de soluciones, combinando sus diferentes negocios – agua, residuos y energía – para ayudar a sus clientes a descarbonizar, descontaminar y regenerar recursos. Para lograr esto, el Grupo se basa en la combinación de sus negocios principales con impulsores de crecimiento, y su presencia en diferentes geografías para duplicar soluciones probadas en uno de los 44 países donde opera.

Otro dato destacado es que los impulsores son actividades estratégicas a las que el Grupo dedicará una gran parte de sus recursos, como parte de su plan GreenUp. Los mismos ya representan el 30% de sus ingresos y generarán el 70% de su crecimiento de 2024 a 2027. Veolia asignará la mitad de sus inversiones de crecimiento a estas actividades, es decir, 2 mil millones de euros, tanto como para todas las actividades en el plan estratégico anterior.

Además, con 14 centros de investigación en todo el mundo, el Grupo va a aumentar significativamente su inversión en innovación con 200 millones de euros adicionales para diseñar las tecnologías del futuro.

Veolia también planea aumentar las ganancias de eficiencia ofrecidas por la tecnología digital y la inteligencia artificial como parte de su plan de ahorros anual, para optimizar el consumo de agua y energía de sus clientes, así como la clasificación y reciclaje de residuos y fortalecer el mantenimiento predictivo.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad