WBCSD: “Ya no se trata solo de cumplir; se trata de liderar con impacto”

Esa fue una de las conclusiones destacadas del Liaison Delegate Meeting 2025 del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), que reunió en Montreux a más de 700 líderes empresariales de todo el mundo. En su edición más grande hasta la fecha y en el marco del 30º aniversario de la organización, el encuentro dejó claro que la sostenibilidad ha dejado de ser un compromiso simbólico: ahora es una palanca estratégica de transformación, innovación y competitividad.

Más que una celebración, el evento fue una clara llamada a la acción. Durante cuatro días de trabajo, los delegados —provenientes de 187 compañías miembro, con una participación récord de representantes estadounidenses y más de 50 delegados de China— debatieron cómo pasar de la ambición a la ejecución concreta. El mensaje fue que el tiempo de los discursos quedó atrás, y la urgencia del momento exige impacto medible y colaboración a escala.

De los compromisos a los resultados

Con la aceleración de los efectos del cambio climático, la creciente inestabilidad geopolítica y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, las empresas enfrentan un entorno de cambio sistémico. En este contexto, el WBCSD planteó cuatro palancas clave para catalizar la transformación empresarial:

  • Reducción acelerada de emisiones, con foco en objetivos verificables de corto plazo.
  • Transparencia y responsabilidad corporativa, a través de métricas sostenibles útiles para la toma de decisiones financieras.
  • Transformación innovadora de cadenas de valor, rediseñadas para generar impacto sostenible real.
  • Cambio de mentalidad, promoviendo un liderazgo resiliente y adaptable, dispuesto a desaprender y construir nuevas formas de hacer negocios.

Tres ejes estratégicos hacia 2030

Las discusiones del encuentro se organizaron en torno a tres grandes bloques temáticos que delinean la agenda de transformación hacia 2030:

  • Rendimiento y rendición de cuentas: centrado en cómo integrar la sostenibilidad en las decisiones corporativas, reducir la desconexión con los mercados de capital y orientar la inversión hacia soluciones transformadoras.
  • Cadenas de valor inteligentes y resilientes: compartiendo herramientas y casos de éxito para rediseñar modelos de negocio que respondan a las exigencias ambientales y al nuevo mapa del comercio global.
  • Transformación en tiempos de cambio: explorando el rol de políticas públicas, financiación e innovación tecnológica —incluida la IA— en un escenario geopolítico cada vez más desafiante.

Además, se llevaron a cabo sesiones de co-diseño para construir un plan de acción conjunto hacia 2030 que permita convertir la sostenibilidad en un verdadero motor de competitividad empresarial.

De la narrativa al impacto

Desde el WBCSD insistieron en que la sostenibilidad ya no se limita al cumplimiento normativo: se ha convertido en un activo estratégico. Las empresas que lideren en este terreno no solo estarán mejor preparadas para enfrentar los riesgos actuales, sino que también se posicionarán como protagonistas en la creación de valor a largo plazo.

La sostenibilidad es hoy una fuente de innovación, resiliencia y crecimiento”, afirmaron desde el WBCSD. Y el momento de actuar —coincidieron los asistentes— es ahora.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad