500 mil personas se beneficiaron con los programas sociales de Unipar

Con el foco puesto en los trabajos de reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca luego del temporal ocurrido en diciembre del 2023, en el cuidado del medio ambiente y en las acciones sociales en conjunto con actores claves de la comunidad, Unipar desarrolló durante 2024 iniciativas que beneficiaron a cerca de 500.000 personas.

Esta y otras cifras, junto a imágenes y ejemplos de lo realizado, fueron publicados en un balance social 2024 que expone el impacto positivo que generó en la comunidad local de Bahía Blanca.

Este documento refleja el compromiso de Unipar con la comunidad, detallando cada acción realizada a lo largo del año. Aquí plasmamos el impacto real de nuestro trabajo y el propósito que nos impulsa: contribuir al bienestar y desarrollo sostenible de Bahía Blanca”, afirma Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina.

Inmediatamente ocurrido el fuerte temporal a fines de 2023, Unipar se puso a disposición del gobierno local y de los vecinos para ayudar a poner a la ciudad de pie. En tal sentido, colaboró en los cinco ejes dispuestos: Refuerzo alimentario, Techos nuevos, Orgullo Escolar Reverdecer Bahía y Clubes de pie.

Cabe destacar el destacado valor agregado que el Vivero Unipar aportó durante 2024. Único en su especie, este espacio está alineado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad: los ejemplares que se desarrollan aquí, son exclusivamente destinados a espacios públicos. Tal es así, que el vivero de la compañía se convirtió en el principal donante para el plan municipal Reverdecer Bahía.

Además, por medio de este espacio verde, Unipar entregó más de 7.000 unidades arbóreas para reforestar la ciudad y más de 14.000 plantines mediante el programa Huertas de la Ciudad y se han realizado jornadas de talleres teórico-prácticos para construir conocimiento en la comunidad acerca de jardinería y plantas nativas.

Por otro lado, el Consejo Comunitario Consultivo (CCC), formado por vecinos y en constante diálogo con la empresa, atravesó un año más con muchos desafíos y trabajos realizados que contribuyó con el bienestar de más de 3.500 personas con acciones de salud, seguridad y medio ambiente.

Sumada a su ya tradicional campaña anual de abrigo, el CCC consolidó “Navidad feliz con Unipar” por el cual el grupo relevó a las familias más necesitadas de Ingeniero White y se organizó para que recibieran una caja totalmente personalizada por parte de padrinos previamente inscriptos para sumarse a esta campaña solidaria. De esta manera, más de 300 personas pudieron vivir unas fiestas especiales.

Con respecto al eje educativo, Unipar se acercó a un público joven mediante el Programa Escuelas y sus Proyectos Educativos. Además, el Programa Fábrica Abierta permitió, otro año más, que diversidad de estudiantes conocieran en detalle la unidad productiva y la cultura organizacional. En 2024 se realizaron más de 100 visitas: de esta manera se construye un vínculo de transparencia y confiabilidad con la comunidad.

Por último, el documento expone los proyectos sociales que Unipar acompaña en la actualidad. Cabe destacar que, desde 2020, la compañía lleva desarrollados 16 proyectos locales con impacto en más de 21.000 personas. Hoy hay cuatro acciones puntuales que Unipar acompaña, bajo los ejes saneamiento, transformación social, educación y sustentabilidad.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad