Por primera vez, los bancos y otras entidades del sector podrán fijar objetivos climáticos alineados con la ciencia y el Acuerdo de París.

Science Based Targets initiative’s (SBTi) ha publicado oficialmente el Estándar Net-Zero para Instituciones Financieras, marcando un hito clave en la transición climática del sector. Con este nuevo marco, bancos, gestoras de activos, firmas de capital privado y compañías de seguros podrán fijar objetivos de descarbonización consistentes con limitar el calentamiento global a 1,5°C y alcanzar emisiones netas cero a más tardar en 2050.
El estándar ofrece guías claras, accionables y alineadas con la ciencia para alinear las carteras de préstamos, inversiones y productos financieros con una economía net-zero. Según SBTi, esto permitirá a las instituciones gestionar mejor los riesgos climáticos, atender las expectativas de sus grupos de interés, aumentar su resiliencia y posicionarse como actores clave en la transformación económica global.
Innovaciones clave del nuevo estándar
Entre los elementos más destacados, el estándar:
- Amplía la cobertura de clases de activos, lo que mejora su aplicabilidad general en el sector.
- Exige una mayor calidad y transparencia en los inventarios de emisiones.
- Ofrece a las entidades la opción de alinear sus carteras enfocándose en la transformación de sus clientes, en lugar de establecer trayectorias directas para las emisiones financiadas.
- Brinda orientación específica sobre cómo descarbonizar el entorno construido.
Además, reconoce los desafíos particulares del sector financiero en relación con actividades altamente emisoras. En ese sentido, establece:
- Requisitos específicos sobre deforestación, incluyendo la necesidad de monitorear y abordar la exposición a este riesgo en las carteras, y desarrollar planes de involucramiento activo cuando sea necesario.
- Una política clara de transición para los combustibles fósiles, con pasos y plazos definidos para dejar de financiar o asegurar nuevas actividades en ese sector.
Un proceso colaborativo y validado
El estándar fue desarrollado mediante un proceso participativo que incluyó dos consultas públicas, pruebas piloto con más de 30 instituciones financieras y aportes de expertos independientes del mundo académico, organizaciones no gubernamentales e industria. La metodología también se alinea con el Estándar Corporativo Net-Zero de la propia SBTi y otros marcos sectoriales existentes.
Hasta el momento, cerca de 135 instituciones financieras en seis continentes ya han comprometido su adhesión al nuevo estándar, lo que evidencia una fuerte demanda del mercado.
“Las instituciones financieras tienen la capacidad de desempeñar un rol transformador en la transición hacia las cero emisiones netas”, afirmó Alberto Carrillo Pineda, director técnico de SBTi. “Su influencia sobre la economía global y sobre sus carteras es inigualable para acelerar esta transformación”.
Con este lanzamiento, desde SBTi explican que buscan catalizar una nueva etapa de ambición climática en el sector financiero, apoyando no solo la gestión interna de emisiones, sino también su capacidad de influir en la economía real y en las empresas más intensivas en carbono.
Más información: Quienes deseen acceder a un resumen del Estándar y más información sobre cómo establecer objetivos, pueden hacerlo pulsando aquí. Además, SBTi también ofrecerá un webinar sobre el Estándar para explorar sus elementos clave y aprender a utilizarlo para establecer objetivos. |