Las prioridades ESG están cambiando bajo la presión política

Las crecientes tensiones políticas a nivel global están redefiniendo las prioridades del sector empresarial, provocando un giro estratégico en áreas clave como la sostenibilidad y la gobernanza. Factores como el resurgimiento del populismo, la polarización social y los cambios en las agendas regulatorias están ejerciendo presión sobre las iniciativas ESG, especialmente en los mercados occidentales. En este nuevo escenario, muchas compañías comienzan a reevaluar —y en algunos casos a replegar— sus compromisos públicos en temas como diversidad, inclusión y cambio climático, mientras otras redoblan sus esfuerzos para sostener una postura coherente frente a los desafíos sociales y ambientales.

Así lo revela el informe “Oxford-GlobeScan Global Corporate Affairs Survey 2025”, que recopila la visión de 245 profesionales senior del área en todo el mundo. El estudio muestra que los riesgos geopolíticos, la inestabilidad macroeconómica y las tensiones políticas están redefiniendo las prioridades del sector, especialmente en lo que respecta a sostenibilidad y gobernanza.

Geopolítica y economía: las mayores amenazas

Por cuarto año consecutivo, el riesgo geopolítico encabeza la lista de preocupaciones para las empresas fuera de Norteamérica. Un 76% de los encuestados lo identificó como su principal amenaza, frente al 47% que lo hacía en 2020. Esta preocupación está alimentada por los conflictos en Europa y Medio Oriente, el resurgimiento del populismo y la intensificación de las tensiones entre Oriente y Occidente.

En Estados Unidos, sin embargo, es la inestabilidad macroeconómica lo que ocupa el primer lugar, impulsada por la posible reelección de Donald Trump, la incertidumbre regulatoria y la política arancelaria. A nivel global, el 51% de los encuestados citó la inestabilidad económica como el segundo mayor riesgo, lo que pone de manifiesto un entorno empresarial cada vez más volátil y fragmentado.

Oportunidades: innovación y crecimiento sostenible

A pesar del panorama desafiante, el estudio identifica la innovación tecnológica —especialmente en inteligencia artificial (IA)— como la principal oportunidad a corto plazo. Un 64% de los profesionales considera que la IA es clave para mantener la competitividad, mejorar la eficiencia y preparar a las organizaciones para el futuro. No obstante, el uso actual sigue siendo incipiente y mayormente táctico.

Además, las estrategias de crecimiento sostenible están ganando tracción. La IA, junto con el impulso hacia modelos de negocio más resilientes y regenerativos, es vista como motor de progreso, incluso en contextos de crisis.

ESG bajo presión: retrocesos y resistencias

Uno de los hallazgos más reveladores del informe es el cambio en las prioridades ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), particularmente en los mercados occidentales. Aunque el cambio climático, la diversidad e inclusión (DEI) y la gobernanza siguen encabezando la agenda, los enfoques están comenzando a divergir.

La presión política está generando un retroceso en los compromisos públicos con la DEI en algunas empresas, mientras otras deciden reforzarlos”, señala el informe. Esta polarización refleja el impacto del populismo en la narrativa empresarial, especialmente en Norteamérica, donde el activismo corporativo en temas sociales está en declive.

En cambio, en el Sur Global, la resistencia política hacia la agenda ESG es mucho menor y los niveles de compromiso se mantienen elevados. “ESG se está volviendo más contestado, pero la oposición aún dista de ser universal”, explicó Anneke Greyling, directora de GlobeScan.

El regreso a lo fundamental: confianza y reputación

Ante este entorno convulsionado, la función de asuntos corporativos se está reorientando hacia lo que el informe describe como “fundamentos centrados en las personas”: reconstruir la confianza, fortalecer el compromiso con los grupos de interés y gestionar la reputación con enfoque estratégico.

La colaboración con la alta dirección —particularmente con CEO y juntas directivas— se ha intensificado. Sin embargo, los equipos de asuntos corporativos aún enfrentan desafíos para demostrar su valor dentro de las organizaciones. Rupert Younger, director del Oxford University Centre for Corporate Reputation, destacó que los profesionales del área están siendo convocados para abordar “cuestiones de gobernanza estratégica que van desde la salida de mercados hasta la diplomacia corporativa”.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad