Net-Zero Banking Alliance pausa sus actividades en medio de una ola de retiros de grandes bancos

Net-Zero Banking Alliance (NZBA), una de las principales coaliciones bancarias globales en torno a compromisos climáticos, anunció que ha pausado sus actividades mientras sus miembros deciden el futuro de la iniciativa. La medida llega tras un éxodo de grandes entidades financieras y en un contexto de crecientes presiones políticas sobre las alianzas vinculadas a la transición energética.

Foto: SevenStorm JUHASZIMRUS / Pexels.

En un comunicado publicado el 27 de agosto, el grupo informó que su comité directivo inició una votación entre los miembros para decidir si la NZBA debe transformarse de una alianza basada en membresía hacia un marco de referencia abierto, enfocado en proveer guías y herramientas técnicas al sector. El resultado se conocerá a fines de septiembre.

Creemos que este es el modelo más apropiado para continuar apoyando a los bancos en su resiliencia y en la aceleración de la transición de la economía real en línea con el Acuerdo de París”, indicó la organización en su declaración oficial.

Una coalición bajo presión

La NZBA fue fundada en 2021 bajo el paraguas de la Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ), con el respaldo de Naciones Unidas, y llegó a reunir a 145 bancos en 44 países, representando activos por unos 74 billones de dólares. Sus miembros se comprometían a alinear sus emisiones financiadas con trayectorias de cero neto para 2050, con metas intermedias hacia 2030.

Sin embargo, en los últimos meses la alianza ha sufrido una rápida desbandada de instituciones de peso:

  • Diciembre 2024: Goldman Sachs se convirtió en el primer gran banco en retirarse.
  • Enero 2025: JPMorgan, Citi, Bank of America, Morgan Stanley y Wells Fargo completaron la salida de los gigantes estadounidenses, junto con la mayoría de los grandes bancos canadienses.
  • Julio 2025: HSBC anunció su retiro, siendo el primer banco británico en abandonar.
  • Agosto 2025: Barclays y UBS siguieron el mismo camino, marcando la salida de referentes en Reino Unido y Europa continental.
  • También se sumaron otras bajas relevantes como la australiana Macquarie y la japonesa Sumitomo Mitsui.

La presión ha provenido en gran medida de un clima político adverso en Estados Unidos, donde legisladores republicanos han advertido a bancos y aseguradoras sobre supuestas violaciones legales por participar en alianzas climáticas, amenazando con excluirlas de contratos estatales. Este embate se ha extendido hacia otras jurisdicciones y ha generado un efecto dominó en la estabilidad de GFANZ, que ya había visto la disolución de la Net-Zero Insurance Alliance (NZIA) a comienzos de este año.

¿Qué viene ahora?

La pausa de la NZBA se produce en un momento en que los bancos enfrentan presiones contradictorias: por un lado, la exigencia de reguladores e inversores de avanzar en compromisos de descarbonización, y por otro, la amenaza política y legal de sectores que cuestionan las iniciativas ESG.

Mientras se define su futuro institucional, la alianza instó a las entidades financieras a mantener el rumbo en sus planes de transición y a aprovechar el trabajo ya realizado en metodologías y guías técnicas.

El desenlace de la votación de septiembre será clave para determinar si la NZBA logra reinventarse como un marco técnico global o si se convierte en el segundo grupo de GFANZ en desaparecer en menos de un año.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad