El 2025 marcó un punto de inflexión en la rendición de cuentas corporativa en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG). Según la primera “Global Sustainability Reporting Survey” de PwC, realizada entre 496 compañías en 40 países, la mayoría de las empresas que ya reportaron bajo los marcos de la Directiva de Reporte de Sustentabilidad Corporativa de la Unión Europea (CSRD) o del International Sustainability Standards Board (ISSB) afirman haber obtenido beneficios que van más allá del cumplimiento normativo.

El informe muestra que más de dos tercios de las organizaciones encontraron “valor significativo o moderado” en el proceso de recopilación y análisis de datos de sostenibilidad, particularmente al utilizarlos para la estrategia de negocio, la transformación de la cadena de suministro, la gestión de riesgos y las decisiones de inversión. Un 28% declaró haber visto un valor “significativo”, lo que se tradujo en mayor inversión en recursos, tecnología y tiempo de la alta dirección.
Regulaciones en evolución, presión en aumento
El panorama regulatorio global sigue siendo dinámico. En Europa, la Comisión redujo el alcance de la CSRD y aplazó plazos de reporte, mientras que en Estados Unidos las reglas de la SEC sobre divulgación climática aún no se definen. Sin embargo, la presión de inversionistas, clientes y gobiernos subnacionales se intensificó: más de la mitad de las compañías encuestadas reconocieron un aumento en la demanda de datos de sostenibilidad en el último año.
En paralelo, 60% de las empresas incrementaron recursos y dedicación de sus líderes a estas tareas, lo que sugiere que, pese a los vaivenes regulatorios, el rumbo hacia una mayor transparencia se mantiene.
Tecnología y colaboración como motores
La encuesta también revela un avance en la adopción de tecnología para lograr reportes más consistentes y auditables. Más de la mitad de las empresas que ya informan utilizan almacenamiento centralizado de datos y herramientas de cálculo de emisiones, y el uso de inteligencia artificial casi se triplicó (28% frente al 11% del año anterior).
Asimismo, PwC subraya la importancia de la colaboración transversal dentro de las compañías: desde áreas financieras hasta recursos humanos, especialmente en reportes bajo CSRD que exigen datos laborales. El involucramiento temprano de auditores externos aparece como otro factor crítico para mejorar la preparación.
De obligación a creación de valor
El gran aprendizaje, según PwC, es que las empresas que aprovechan los reportes no solo para cumplir con normativas, sino también para orientar decisiones estratégicas, son las que logran mayor retorno. “Transformar la sostenibilidad en parte del negocio habitual requiere procesos repetibles, inversión tecnológica y compromiso de la alta dirección”, destaca el estudio.
Es por eso que dado que más de 70% de los inversionistas esperan que la sostenibilidad se incorpore directamente en la estrategia corporativa, PwC concluye que el desafío no es solo reportar, sino convertir la información en ventaja competitiva y fuente de valor a largo plazo.