Proponen un nuevo marco para medir la influencia corporativa en la acción climática

Durante la Climate Week NYC, la organización Oxford Net Zero, perteneciente a la Universidad de Oxford, y la agencia de sostenibilidad Futerra presentaron el white paper “The Spheres of Influence”, un marco conceptual que busca redefinir la forma en que se mide e incentiva la acción climática corporativa. El documento, respaldado por empresas como Kao, Oatly y Unilever, propone ir más allá del enfoque tradicional de los alcances de emisiones —los conocidos Alcances 1, 2 y 3 del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol)— para reconocer la influencia más amplia que las compañías pueden ejercer en la transformación de la sociedad hacia un futuro con cero emisiones netas.

El marco introduce el concepto de “Esferas de Influencia”, que permite identificar cómo las empresas pueden impulsar la acción climática más allá de su huella operativa directa. Según sus autores, el objetivo no es reemplazar los compromisos de reducción de emisiones, sino complementarlos con una visión más integral que capture la capacidad de las corporaciones de acelerar el cambio sistémico a través de su innovación, inversión y comunicación.

Las cifras muestran que las empresas no están retrocediendo en su acción climática, todo lo contrario”, afirmó Kaya Axelsson, coautora del informe y Net Zero Policy Engagement Fellow en Oxford Net Zero. “Las corporaciones están comprendiendo el daño que el cambio climático y la degradación de la naturaleza pueden causar a sus negocios, y la necesidad de invertir en la transformación del sistema para evitar esos riesgos y crear nuevas oportunidades”.

Por su parte, Solitaire Townsend, cofundadora y Chief Solutionist de Futerra, subrayó el potencial de liderazgo colectivo: “El net zero es un deporte de equipo: ganamos o perdemos juntos. Las empresas son innovadoras, inversoras y comunicadoras; su influencia puede ir mucho más allá de su impacto directo. Espero que este informe estimule un debate más amplio sobre una acción climática empresarial más emprendedora y competitiva”.

Las tres esferas de influencia

El documento identifica tres esferas principales desde las cuales las compañías pueden contribuir de manera decisiva a la descarbonización global:

  • Productos y servicios (Esfera A): aborda cómo las empresas pueden acelerar la acción climática a través de la innovación en sus productos y soluciones, ampliando el acceso a tecnologías y modelos de negocio sostenibles.
  • Portafolio financiero (Esfera B): se enfoca en el poder de las inversiones, préstamos y flujos de capital para apoyar proyectos de bajas emisiones y evitar actividades intensivas en carbono.
  • Política y compromiso público (Esfera C): resalta el papel corporativo en la promoción de políticas climáticas, la colaboración intersectorial y la educación pública para crear un entorno más favorable a la acción climática.

El concepto original de Spheres of Influence fue desarrollado por Kaya Axelsson y Matilda Becker de Oxford Net Zero, junto con Claire Wigg de la Exponential Roadmap Initiative.

El documento, elaborado por un equipo de investigadores y especialistas de ambas organizaciones, se publica como borrador de consulta y está abierto a comentarios del público hasta el 1 de diciembre, con el fin de perfeccionar el marco y facilitar su adopción por parte del sector privado.

Con esta propuesta, Oxford Net Zero y Futerra buscan reconocer y recompensar la influencia positiva de las empresas en la transición climática, invitándolas a medir no solo cuánto reducen sus emisiones, sino cuánto transforman los sistemas que las rodean.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad