Naranja X impulsa un modelo de triple impacto en el norte argentino

En línea con su estrategia de sostenibilidad y acción climática, Naranja X desarrolla en Jujuy un modelo de triple impacto que combina innovación tecnológica, regeneración ambiental y desarrollo local. A través del Proyecto Bosque Vinalito, la compañía busca restaurar 1.883 hectáreas de bosque nativo en el corazón del Gran Chaco Argentino, generando beneficios tanto ambientales como socioeconómicos para la comunidad.

La iniciativa, implementada junto a la organización Nativas y la Cooperativa Fraile Pintado, involucra a 70 familias de la localidad de Vinalito. Su enfoque integra tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad de las acciones y la transparencia de los resultados, un elemento clave en la gestión moderna de proyectos de compensación de carbono.

Naranja X sostiene su compromiso de carbono neutralidad por quinto año consecutivo, y el Proyecto Vinalito constituye la base de ese objetivo. Según las estimaciones, entre 2020 y 2040 la iniciativa permitirá capturar alrededor de 77.600 toneladas de CO₂ bajo la metodología internacional REDD+, validada por la Universidad Nacional de Rosario. Este modelo, además de contribuir a la mitigación del cambio climático, promueve la generación de empleo verde y el fortalecimiento del tejido productivo local.

El Proyecto Vinalito nos permite traducir nuestro compromiso ambiental en acciones medibles y sostenibles”, explicó Pablo Bocco, Social Innovation & Sustainability Lead de Naranja X. “Buscamos impulsar un modelo que genere beneficios tanto para el ambiente como para las comunidades, y que demuestre que los paradigmas productivos sustentables son también económicamente viables”.

Entre las acciones destacadas del proyecto se encuentra la construcción de un invernadero con capacidad para producir 12.500 plantines de especies nativas por año, gestionado por mujeres de la comunidad. A esto se suma la instalación de un molino de harina de algarroba, diseñado para agregar valor a los recursos del bosque y diversificar las fuentes de ingreso local.

Para Gaspar Mac, cofundador de Nativas, el caso de Vinalito representa un modelo replicable de acción climática basada en alianzas estratégicas. “Demostramos que es posible restaurar ecosistemas y, al mismo tiempo, generar desarrollo local mediante soluciones basadas en la naturaleza y herramientas tecnológicas que aseguren transparencia y escalabilidad”, afirmó.


Proyecto Vinalito: Restaurar el bosque nativo y recuperar comunidades rurales

Ubicado en la localidad de Vinalito, provincia de Jujuy, el proyecto se desarrolla en el corazón del Gran Chaco Argentino, una región de alta biodiversidad y de importancia en la acción climática global. En este territorio, el equipo de Nativas y 70 familias de la Cooperativa Fraile Pintado trabajan juntos en la restauración activa del territorio mediante la producción y plantación de especies autóctonas.

El proyecto construyó un invernadero con capacidad para producir 12.500 plantines por año, asegurando el abastecimiento continuo de árboles nativos como diversas especies de algarrobo. La gestión del vivero está a cargo de mujeres de la comunidad, cuyo liderazgo simboliza la fuerza de un modelo que integra sostenibilidad e inclusión.

Además, se incorporaron innovaciones productivas que fortalecen la economía local, como el molino de harina de algarroba diseñado especialmente para la comunidad. Esta herramienta integra todas las etapas del proceso y permite transformar los recursos del bosque en oportunidades de desarrollo sostenible y nuevas fuentes de ingreso que impulsen el crecimiento económico de la comunidad.

El Proyecto Vinalito brinda nuevas oportunidades, respetando la cultura local, y generando empleos verdes que promueven el arraigo en una región donde la migración por falta de oportunidades es frecuente. La iniciativa, en suma, conjuga la protección de un entorno natural en peligro con la mejora en la calidad de vida de quienes allí viven.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad