Arcor fue reconocida a nivel regional por integrar la perspectiva de la infancia en la gestión empresarial

La organización Global Child Forum destacó a Arcor en el primer lugar de la categoría Alimentos, Bebidas y Cuidado Personal, resaltando su liderazgo en la integración de la perspectiva de la infancia en la gestión empresarial en América Latina.

Global Child Forum, organización internacional fundada por la Casa Real de Suecia, impulsa iniciativas para evaluar y reconocer prácticas empresariales en esta materia. Uno de sus instrumentos centrales es el Children’s Rights & Business Benchmark, desarrollado junto a Boston Consulting Group, que evalúa de manera exhaustiva el desempeño corporativo.

En su edición 2025, Grupo Arcor se posicionó en el primer lugar en la categoría “Alimentos, Bebidas y Cuidado Personal” en América Latina, destacándose como una de las compañías globales con mejores prácticas en materia de derechos de la niñez. Incluso, se encuentra dentro de las primeras diez empresas alimenticias a nivel mundial.

Desde Global Child Forum explican que este reconocimiento refleja el sólido camino de Arcor para integrar los derechos de la niñez en su gestión empresarial. En 2012, acompañó a UNICEF en el lanzamiento global y regional de los “Derechos del Niño y Principios Empresariales”. Y en 2015, se convirtió en la primera empresa de América Latina en integrar formalmente la perspectiva de infancia en su estrategia de sustentabilidad, siendo pionera en establecer su “Política Corporativa de Compromiso con los Derechos del Niño”.

Cuidar los derechos de la niñez en el ámbito empresarial significa poner a los niños y niñas en el centro de nuestras decisiones, entendiendo que cada política, producto o acción puede tener un impacto en su presente y su futuro. Implica garantizar entornos de trabajo donde se respete el rol de madres, padres y cuidadores; asegurar cadenas de valor libres de trabajo infantil; ofrecer productos y comunicaciones que promuevan valores positivos; y contribuir a comunidades donde todos los chicos y chicas puedan desarrollarse plenamente. En definitiva, se trata de asumir que una empresa verdaderamente sustentable es aquella que protege, respeta y promueve los derechos de la infancia en cada aspecto de su gestión”, comentó Mónica Camisasso, Gerente de Impacto Social de Grupo Arcor.

Desde la empresa explican que este liderazgo también se sustenta en el trabajo de Fundación Arcor Argentina, Instituto Arcor Brasil y Fundación Arcor Chile, que desde hace más de 30 años impulsan iniciativas que promueven la igualdad de oportunidades educativas para la niñez latinoamericana, mediante el apoyo a proyectos, la formación de educadores y referentes comunitarios, junto con la articulación de acciones con gobiernos locales y organizaciones sociales. En su último informe de 2024, se reportaron más de 160 iniciativas que alcanzaron a más de 680 mil niños y niñas.

En Fundación Arcor promovemos abordar la niñez desde la perspectiva de sus derechos, mediante el apoyo a proyectos territoriales, la movilización de actores sociales y la formación de educadores y personas que trabajan con niños y niñas. Aspiramos a recrear el espacio de la niñez como responsabilidad compartida de toda la sociedad”, afirmó Laura Pagani, Presidente de Fundación Arcor.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad