La Comisión Empresarial para Abordar la Desigualdad (BCTI) presentó un estudio de caso titulado “Cómo Unilever construye y ejecuta su estrategia de desempeño social“. Ofrece un análisis sobre estrategias efectivas sobre cómo abordar la desigualdad dentro del sector privado.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/04/BCTI-Unilever.jpg)
El informe, creado por PwC, destaca el camino de Unilever en definir e implementar una sólida estrategia de impacto social en todo su negocio y cadena de valor.
“La necesidad de desempeño social finalmente está alcanzando a la agenda más tangible y ejecutable sobre el clima. Al desarrollar estrategias ambiciosas y materiales, las empresas pueden generar nuevas oportunidades y mitigar riesgos sociales. Y con esto, crear valor para que la humanidad prospere“, afirmó Wendy van Tol, Socia de Servicios de Transformación de Sostenibilidad en PwC.
El estudio de caso, una aplicación práctica del marco delineado en el Capítulo 3 del informe insignia de BCTI “Abordar la desigualdad: Una agenda para la acción empresarial“, ilustra el enfoque de Unilever para abordar la desigualdad a través de su Marco de Transformación Empresarial Sostenible. La estrategia de Unilever se describe como un proceso paso a paso, guiando a los miembros de la alta dirección para lograr avances tangibles en las iniciativas de ESG.
Entre los aspectos más destacados del informe se incluyen:
– Evaluación de línea de base y madurez: La evaluación inicial de Unilever de políticas existentes, proyectos y asociaciones para abordar problemas de desigualdad sentó las bases para reflexionar sobre estrategias empresariales y prioridades.
– Priorización de áreas de acción y establecimiento de objetivos: El compromiso de la compañía de priorizar áreas de acción basadas en el interés material y el impacto óptimo en las personas, extendiéndose desde sus operaciones y fuerza laboral hasta su cadena de valor más amplia.
– Integración estratégica e implementación: La integración de la estrategia de impacto social de Unilever en todo el negocio, enfatizando el caso empresarial de la sostenibilidad y su potencial para impulsar el crecimiento, reducir costos, mitigar riesgos y construir confianza.
– Revisión del desempeño social: Definiciones claras de cada objetivo, junto con estudios de impacto, permiten a Unilever evaluar el valor creado para los trabajadores, el negocio y la economía en general.
– Comunicación sobre el progreso: Los mecanismos transparentes de informes de Unilever, incluidos su Informe Anual y Cuentas y su sitio web global, aseguran que los interesados estén informados sobre el progreso y los esfuerzos de sostenibilidad.
El estudio de caso también ilustra cómo el ambicioso trabajo de Unilever sobre el salario digno puede servir como ejemplo de poner una agenda positiva para las personas en el centro de las operaciones corporativas, una parte intrínseca de la misión de la Comisión Empresarial para Abordar la Desigualdad, proporcionando ideas prácticas e inspiración para las empresas que buscan abordar la desigualdad dentro de sus esferas de influencia.
“El compromiso de Unilever de abordar la desigualdad en el corazón de su estrategia y procesos de gestión, y compartir sus lecciones aprendidas, desafíos y oportunidades en el camino, son un gran ejemplo de cómo la Comisión Empresarial busca marcar la diferencia. Solo al elevar colectivamente el nivel y poner en práctica esta importante agenda podemos avanzar al ritmo que la agenda de equidad requiere“, conclyó Carolien de Bruin, Directora Senior de Acción por la Equidad en WBCSD.