En un movimiento significativo dentro del mundo de la publicidad, la comunicación y la sostenibilidad, bajo un gran hermetismo trascendió que cuatro agencias del Grupo Havas han perdido su certificación B Corp debido a su relación con Shell.
B Lab, la organización que otorga estas certificaciones, concluyó una investigación sobre Havas London, Havas Lemz, Havas New York y Havas Immerse tras recibir quejas de otras agencias y de la campaña Clean Creatives.
La certificación B Corp se otorga a las empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad. La decisión de revocar la certificación a estas cuatro agencias se produjo debido a que, aunque no tenían relaciones directas con Shell, las decisiones a nivel de grupo y el uso de una marca compartida implicaron que toda la red de Havas estaba sujeta a las reglas de certificación de B Lab.
Clean Creatives, una campaña que insta a las agencias de publicidad y relaciones públicas a dejar de trabajar con empresas de combustibles fósiles, lideró la oposición contra Havas. En 2023, enviaron una carta de queja a B Lab, destacando que Havas había ganado un contrato con Shell y señalando los posibles conflictos con los valores de la comunidad B Corp.
En respuesta, Yannick Bolloré, CEO de Havas, había defendido la decisión de trabajar con Shell, argumentando que la agencia podría influir positivamente en la sostenibilidad de la empresa petroquímica. Sin embargo, B Lab determinó que las acciones de Havas contravenían los valores fundamentales de la comunidad B Corp.
La pérdida de la certificación representa un desafío de crisis management tanto para Havas como para B Corp y Shell. Havas, que se ha posicionado como una empresa comprometida con la sostenibilidad a través de iniciativas como su programa “Meaningful Brands”, ahora enfrenta una evaluación crítica de su relación con Shell. A pesar de la pérdida de la certificación, Havas ha reafirmado en declaraciones a la prensa su compromiso con el progreso social y ambiental, citando su reciente Medalla de Oro otorgada por EcoVadis y su Calculadora de Impacto de Carbono.
B Lab, por su parte, está en proceso de revisar y aumentar los requisitos de certificación y recertificación, lo que podría resultar en la exclusión de negocios en sectores con vínculos sistémicos con la crisis climática. Se espera que las nuevas normas estén listas para su implementación a principios de 2025.
Un antecedente: La campaña Clean Creatives ya había advertido sobre los riesgos legales para las agencias de publicidad y relaciones públicas que trabajan con empresas de combustibles fósiles. En 2022, habían publicado un informe titulado “Smoke and Mirrors: The Legal Risks of Fossil Fuel Advertising”, que documenta cómo estas agencias podrían enfrentar litigios por su participación en campañas de desinformación climática.
“Las agencias de publicidad y relaciones públicas están asumiendo importantes riesgos legales, comerciales y de reputación cuando trabajan con compañías de combustibles fósiles para difundir desinformación climática. Este informe es un recordatorio de que este trabajo no solo está dañando el planeta, sino que podría terminar en los tribunales. Las agencias tienen una opción clara: continuar con el trabajo sucio de difundir mentiras en nombre de la industria de los combustibles fósiles o convertirse en creativos limpios y ayudarnos a salvar el clima. El tiempo se está acabando”, explicaba en aquel entonces Duncan Meisel, director de Clean Creatives.