BID Invest se asocia con Nokia para expandir la conectividad digital en América Latina y el Caribe

La conectividad digital en América Latina y el Caribe enfrenta una brecha persistente: más de 200 millones de personas permanecen sin acceso a internet y millones más dependen de un servicio inestable o limitado. A este escenario se suma la dificultad de las comunidades rurales y remotas para incorporarse a la red digital, un problema que afecta tanto al desarrollo económico como al acceso a servicios básicos.

En este contexto, BID Invest y Nokia anunciaron la creación de un mecanismo de financiamiento por US$50 millones, destinado a flexibilizar los plazos de pago para los proveedores de telecomunicaciones y acelerar el despliegue de infraestructura digital en la región. El esquema, que comenzará en México antes de expandirse a otros países, apunta a reducir las barreras financieras que enfrentan los operadores para invertir en redes seguras y de alto rendimiento.

La lógica detrás del modelo radica en un cambio en la forma de financiar la infraestructura: en lugar de depender del endeudamiento tradicional, el mecanismo busca alinear el gasto con la generación futura de ingresos. Esta estrategia, sostienen sus promotores, podría liberar nuevas inversiones en banda ancha y permitir que las zonas históricamente desatendidas accedan a tecnología certificada y confiable.

El problema de fondo no es solo la cobertura, sino también la calidad y la seguridad de las redes. Expertos advierten que, sin infraestructura robusta y confiable, los países de la región corren el riesgo de quedar rezagados en competitividad e innovación. Además, las preocupaciones en torno a la ciberseguridad elevan la necesidad de desplegar soluciones tecnológicas verificadas.

La alianza entre BID Invest y Nokia se inscribe en una tendencia más amplia de iniciativas que buscan cerrar la brecha digital en América Latina y el Caribe. Por lo cual, el éxito de la propuesta dependerá de su capacidad de llegar a los territorios más apartados y de sostener un financiamiento que promueva un crecimiento inclusivo.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad