McDonald’s Corporation ha anunciado un cambio significativo en su enfoque hacia la diversidad, equidad e inclusión (DEI): el cambio de estrategia se basa en la eliminación de la práctica de establecer metas aspiracionales de representación para enfocarse en integrar la inclusión en las operaciones cotidianas del negocio. La decisión, comunicada mediante un correo electrónico interno el 6 de enero de 2025, marca un punto de inflexión en la estrategia del gigante de comida rápida para fomentar un entorno inclusivo.

En el anuncio, McDonald’s dice reafirmar su compromiso con la inclusión como un valor central, destacando los logros de la compañía en 2024. Entre estos logros se encuentran la consecución de la equidad salarial de género a nivel global, el logro de más del 30 % de diversidad en el liderazgo en los Estados Unidos y el cumplimiento de la meta de gasto con proveedores diversos del 25 % tres años antes de lo previsto. Además, citan una encuesta interna según la cual el 84 % de los empleados afirmaron sentir que podían ser ellos mismos en el trabajo.
La decisión de abandonar el establecimiento de metas de representación surgió tras una revisión integral que incluyó una Auditoría de Derechos Civiles, consultas con accionistas y una reevaluación del panorama legal tras el fallo de la Corte Suprema en el caso Students for Fair Admissions v. Harvard. La revisión también implicó comparaciones con otras empresas que están reevaluando sus propios programas de DEI.
Entre los cambios destacados en el anuncio se encuentra el retiro de las metas aspiracionales de representación para centrarse en integrar las prácticas de inclusión en las operaciones diarias, la pausa de encuestas externas para concentrarse en los esfuerzos internos, la modificación del compromiso mutuo de la cadena de suministro con la diversidad para reemplazarlo con discusiones integradas sobre cómo la inclusión impacta en el desempeño empresarial, y el cambio de nombre del equipo de diversidad, que ahora se llamará Equipo Global de Inclusión.
El anuncio de la nueva estrategia ocurre en un momento en el que muchas corporaciones están reevaluando sus estrategias de DEI en respuesta a expectativas legales, sociales y de accionistas. La decisión de McDonald’s de abandonar las metas aspiracionales y enfocarse en la integración operativa podría sentar un precedente para otras empresas que enfrentan desafíos similares. Aunque la compañía dice seguir estando comprometida con la transparencia, y promete continuar con la publicación de información demográfica en su informe anual de Propósito e Impacto, un desafío a superar será que estos cambios no representen un retroceso en la rendición de cuentas medible.