Camuzzi y Fundación Cruzada Patagónica se unieron para promover emprendimientos de agricultura familiar

Camuzzi participó del cierre del proyecto “Mujeres huerteras y emprendedores rurales” en Río Negro, junto con la Fundación Cruzada Patagónica. La iniciativa alcanzó a 17 emprendimientos de agricultura familiar que se desarrollan en el paraje rural Río Chico, de tan sólo 300 habitantes, de perfil productivo y gran belleza natural, ubicado a 170 km de Bariloche.

La iniciativa buscó promover el arraigo y el desarrollo rural de las familias que habitan en el paraje donde viven cerca de 300 personas, aportando alternativas para la economía familiar mediante la producción y comercialización hortícola y avícola en el propio entorno. El objetivo del proyecto era aportar a la diversificación productiva, brindar herramientas que mejoren la calidad productiva, generar productos con valor agregado y aportar a la consolidación de un espacio que permita la sinergia y socialización de conocimientos por parte de las mujeres protagonistas del proyecto.

En línea con ello, en Río Chico se realizaron talleres de compostaje, planificación de la huerta, plantación de almácigos de hortalizas, poda de frutales, elaboración de conservas frutihorticolas, cultivos protegidos, construcción de microtúnel, preparación de canteros, plantación de frutillas, entre otros.

De esta manera, durante el transcurso de un año de encuentros, las mujeres productoras mejoraron sus sistemas productivos, diversificando los productos hortícolas e incorporando mejoras prediales, pudiendo recibir asesoramiento integral acerca del sistema de comercialización y así seguir fortaleciendo la autonomía y el empoderamiento necesarios para este tipo de emprendimiento rural.

“Mujeres huerteras y emprendedores rurales” se enmarca dentro de las diferentes iniciativas que promueve Camuzzi con foco en los ejes desarrollo comunitario, arraigo y emprendedurismo, y que trabaja en alianza con instituciones públicas y del tercer sector en diferentes localidades de su área de concesión.

El trabajo conjunto de Camuzzi con la Fundación Cruzada Patagónica

Hace ya varios años que Camuzzi acompaña a la Cruzada Patagónica brindando apoyo en el eje Educación Rural, dado que la Fundación cuenta con Escuelas Agrotécnicas en algunas localidades del sur argentino en las que Camuzzi presta su servicio. En ese sentido, se ha ayudado a diferentes jóvenes rurales, pobladores de pequeños parajes rurales de la Patagonia, para que puedan acceder a una opción educativa agrotécnica gratuita y de calidad.

Asimismo, en 2022 colaboró con la etapa final de la construcción de la nueva sede sustentable de la Fundación en Bariloche, espacio en el cual se reciclaron tres contenedores marítimos, mediante un sistema de aislación y aberturas de primera calidad, con la combinación de energía convencional, solar y eólica. El molino eólico que se instaló fue diseñado y construido por estudiantes del Centro Educativo Agrotécnico del Valle de Cholila.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad