Cómo será el rol de los Chief Sustainability Officers ante el nuevo contexto

El rol de los Chief Sustainability Officers (CSOs) se enfrenta a un desafío: demostrar que la sostenibilidad no es un lujo corporativo sino un imperativo estratégico. En un entorno político y económico cada vez más incierto, estos líderes están redefiniendo su función para sortear las tensiones entre compromiso regulatorio y presión empresarial. Así lo afirman David Korngold, Director General del BSR Innovation Group, y Laura Gitman, Directora de Impacto de BSR, en un artículo basado en entrevistas con más de 30 líderes en sostenibilidad.

Foto: David Korngold y Laura Gitman de BSR.

El reciente informe de BSR titulado “The CSO at a Crossroads: Three Paths Forward for Sustainability Leaders” ya trazaba un mapa de tres arquetipos dominantes en la evolución del cargo: el Gestor Estable, el Estratega Integrado y el Agente de Cambio Transformador. La pregunta crucial es si, en medio de la turbulencia política de Estados Unidos y las presiones globales, estos perfiles podrán sostener su relevancia o se verán obligados a replegarse hacia un enfoque más conservador.

El delicado equilibrio entre cumplimiento y transformación

Las entrevistas reflejan una realidad desafiante: aunque la sostenibilidad ha avanzado como pilar esencial del negocio, su adopción sigue siendo frágil. Los CSOs deben enfrentarse al escepticismo y a la exigencia constante de justificar su existencia con métricas y resultados tangibles. Como señaló uno de los líderes entrevistados: “Soy el defensor en jefe, hablando con los ejecutivos casi todos los días para que no abandonen nuestros objetivos”.

Aunque las prioridades regulatorias en Europa y el Reino Unido se mantienen firmes, en Estados Unidos las empresas optan por un perfil bajo. “No buscamos ser audaces. Solo cumplimos con lo exigido por la ley”, confesó un CSO. Este enfoque conservador revela el temor a convertirse en blanco de ataques políticos o mediáticos.

Estrategias para navegar en un terreno hostil

Korngold y Gitman delinean tres recomendaciones esenciales para que los CSOs mantengan su impacto en un contexto cada vez más adverso:

  • Convertir el cumplimiento en una ventaja estratégica: El marco normativo se está endureciendo, pero las empresas inteligentes lo ven como una oportunidad para profesionalizar la sostenibilidad, mejorar su gobernanza y generar valor tangible. Cumplir con la ley no significa limitarse a un estándar mínimo, sino aprovecharlo como punto de partida para ir más allá.
  • Desarrollar una visión prospectiva ante la incertidumbre: La capacidad de anticiparse a escenarios futuros es clave para mantener la relevancia. Los CSOs deben adoptar enfoques que permitan proyectar los impactos de las crisis geopolíticas, económicas y culturales en sus estrategias de sostenibilidad. “La sostenibilidad no es un mandato político de cuatro años; estamos aquí para el largo plazo”, recordó un líder.
  • Replantear la relación con los stakeholders: Las empresas deben ampliar su espectro de diálogo para incluir no solo a aliados tradicionales sino también a sectores que se sienten ignorados. La clave está en construir puentes con audiencias que no se identifican con el lenguaje habitual de la sostenibilidad.

Un futuro desafiante

Los autores señalan que a medida que los CSOs intentan fortalecer su posición, se enfrentan a un doble desafío: convencer a sus propios equipos ejecutivos de que la sostenibilidad es rentable y, al mismo tiempo, adaptarse a un entorno en el que las amenazas regulatorias y políticas están siempre al acecho.

No obstante, la resiliencia de estos líderes queda clara. Como declaró un CSO: “No podemos cambiar la sociedad con un solo partido político. Necesitamos ganar al público bipartidista y encontrar la manera de llevar a la gente con nosotros”.

Es por eso que el nuevo contexto desafía a los CSOs a reinventarse, no solo para sobrevivir, sino para consolidar su papel como arquitectos indispensables de la estrategia empresarial moderna. La pregunta no es si seguirán existiendo, sino cómo evolucionarán para mantenerse en la conversación.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad