El Club de Excelencia en Sostenibilidad publica una guía para impulsar la debida diligencia empresarial

El documento, elaborado con PwC y el respaldo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, propone un marco práctico para integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa.

Foto: Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, en la presentación de la “Guía de Diligencia Debida de las Empresas en materia de Sostenibilidad”.

El Club de Excelencia en Sostenibilidad, en colaboración con PwC y con el apoyo institucional del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha presentado la “Guía de Diligencia Debida de las Empresas en materia de Sostenibilidad”. El objetivo principal del documento es proporcionar a las compañías un marco estructurado para establecer, implementar y mejorar sistemas de diligencia debida que integren criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus procesos de negocio.

Los autores exlican que la guía responde a la creciente necesidad de las organizaciones de adaptarse a un entorno regulatorio en evolución, especialmente en Europa y Latinoamérica, y de incorporar criterios de sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas. A través de una metodología basada en el ciclo de mejora continua —Planificar, Hacer, Verificar, Actuar (PDCA)—, se plantea un enfoque progresivo y flexible que puede ser aplicado por empresas de distintos tamaños, sectores y niveles de madurez.

Entre los principales objetivos del documento se encuentran:

  • Facilitar la integración de la sostenibilidad en la estrategia corporativa.
  • Proporcionar herramientas prácticas para la identificación y gestión de riesgos ASG.
  • Ayudar al cumplimiento de la normativa vigente y anticipar nuevas exigencias regulatorias.
  • Impulsar la creación de valor sostenible en toda la cadena de suministro.
  • Ofrecer un marco para la toma de decisiones informada y basada en datos.

El contenido de la guía combina fundamentos conceptuales, referencias normativas y ejemplos de buenas prácticas empresariales, lo que permite a las organizaciones adaptar su implementación a contextos operativos diversos. Además, se dirige a distintos perfiles dentro de la estructura corporativa: desde equipos de sostenibilidad y cumplimiento hasta órganos de gobierno y responsables de compras.

La publicación se alinea con la tendencia creciente en el ámbito empresarial de asumir un enfoque más integral hacia la sostenibilidad, no sólo como elemento de cumplimiento, sino como factor de competitividad y resiliencia. En este sentido, los autores explican que la guía busca posicionarse como una herramienta de referencia para empresas que aspiran a mejorar su desempeño en sostenibilidad, gestionar mejor sus riesgos y fortalecer su relación con los grupos de interés.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad