El poder de la inclusión: La diversidad como impulso al crecimiento de las marcas

En un mundo donde la diversidad y la inclusión se han convertido en pilares fundamentales para las marcas, el reciente “Kantar’s Brand Inclusion Index” destaca la importancia de estos valores en las decisiones de compra de los consumidores. Según el estudio global, el 75% de los consumidores afirma que la reputación de una marca en cuanto a diversidad e inclusión influye en sus decisiones de compra.

La inclusión impulsa las ventas

El Índice de Inclusión de Marca 2024 de Kantar, basado en una encuesta a más de 23.000 personas en 18 países, desmiente la creencia de que el marketing inclusivo no genera beneficios económicos. De hecho, los datos muestran que la publicidad progresista puede impulsar las ventas significativamente, con un incremento superior al 16% en comparación con contenidos publicitarios menos progresistas. Además, este tipo de publicidad tiene un impacto notable en la lealtad del consumidor, las intenciones de compra y el poder de fijación de precios de una marca.

Desafíos persistentes

A pesar de los avances, el Índice de Inclusión de Marca 2024 revela una brecha significativa en la inclusión que las empresas deben abordar. El estudio muestra que el 46% de la población mundial ha experimentado algún tipo de discriminación en el último año, principalmente en entornos comerciales o laborales. Este problema es más acentuado en los mercados emergentes, donde el 64% de las personas han enfrentado discriminación, en comparación con el 36% en los mercados desarrollados.

Expectativas de los consumidores

El estudio subraya que las expectativas de los consumidores en cuanto a diversidad e inclusión son elevadas. Un notable 75% de los consumidores a nivel global indica que la diversidad y la inclusión, o la falta de ellas, influyen en sus decisiones de compra. Esto es especialmente relevante entre los Millennials y la Generación Z, quienes priorizan estos valores más que otros grupos demográficos.

Oportunidades y responsabilidades

Valeria Piaggio, jefa global de DE&I en Kantar, señaló que el marketing inclusivo no se trata únicamente de dirigirse a minorías, sino de expandir el alcance de la marca: “Una de las formas fundamentales de hacer crecer tu marca es predisponer a más personas a ella. Sin embargo, cuando las marcas excluyen a los consumidores, ya sea porque no se sienten bienvenidos al comprar en la tienda o porque su publicidad no refleja comunidades diversas, es una oportunidad perdida“.

El estudio destaca que las marcas que se alinean con sus valores y promueven la inclusión y la diversidad no solo satisfacen las expectativas de los consumidores, sino que también se benefician económicamente. En un entorno donde las guerras culturales buscan dividir a las comunidades, las marcas tienen la oportunidad de destacar al promover la unidad y la inclusión.


Resultados clave:

– Existe una necesidad urgente de que las marcas aborden las fallas de DE&I: el 72% de quienes experimentaron discriminación informaron que esto sucedió en un entorno laboral o durante las interacciones con las marcas; El 58% experimentó discriminación en un lugar comercial.

Los mercados emergentes son los más afectados: la discriminación es incluso más frecuente en las economías emergentes (64%) que en los mercados desarrollados (36%), lo que podría obstaculizar el crecimiento en estas regiones críticas.

– Los grupos subrepresentados son los más vulnerables: las personas con discapacidades y las personas LGBTQ+ reportan las tasas más altas de discriminación (81% y 62% respectivamente), lo que enfatiza la necesidad de realizar esfuerzos específicos para crear entornos y contenidos más inclusivos.

– Las expectativas de los consumidores son altas: el 75% de los consumidores a nivel mundial dice que la diversidad y la inclusión –o la falta de ellas– influyen en sus decisiones de compra.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad