El rol de las emociones en la lucha contra el cambio climático

Las emociones desempeñan un papel crucial en la comprensión y promoción de comportamientos y decisiones sostenibles, aunque aún quedan muchas preguntas abiertas al respecto. En un reciente estudio elaborado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Cambridge se destacan tres áreas de particular importancia teórica y aplicada que podrían beneficiarse de la ciencia de las emociones.

El estudio titulado “An Emotional Road to Sustainability: How Affective Science Can Support pro-Climate Action“, destaca la importancia de la ciencia afectiva en el apoyo a la acción pro-clima y resalta la necesidad de investigar más a fondo cómo las emociones influyen en el comportamiento humano en el contexto de la sostenibilidad.

Emociones sostenibles: La hipótesis del “bucle de retroalimentación” positivo

El estudio sugiere que existe la posibilidad de un “bucle de retroalimentación positivo” entre la anticipación y la experiencia de emociones positivas después de adoptar comportamientos sostenibles. Esta idea plantea que la anticipación de emociones positivas puede conducir a la posterior experiencia de emociones positivas, generando así más anticipación de emociones positivas. Este ciclo podría tener beneficios significativos a largo plazo, ya que las personas podrían derivar beneficios emocionales intrínsecos de la conducta sostenible, lo que a su vez reforzaría aún más ese comportamiento.

Emociones No Occidentales: La importancia de la investigación No-WEIRD

El estudio también destaca la necesidad de considerar las diferencias culturales en la comprensión y experiencia de las emociones relacionadas con el clima y la sostenibilidad. Se subraya la importancia de investigar cómo las emociones influyen en el juicio y la toma de decisiones en diferentes contextos geográficos, culturales y socioeconómicos, ya que las respuestas emocionales al cambio climático pueden variar considerablemente entre diferentes grupos de personas en todo el mundo.

Emociones con Impacto: Comportamientos de bajo versus alto impacto

Otro aspecto crucial abordado por el estudio es la necesidad de investigar cómo las emociones influyen en comportamientos con diferentes niveles de impacto ambiental. Si bien se ha investigado ampliamente el papel de las emociones en comportamientos de bajo a mediano impacto, como reciclar o usar bombillas de bajo consumo, hay una falta de investigación sobre comportamientos de alto impacto, como la compra de vehículos eléctricos o la reducción de vuelos transatlánticos. Los autores sostienen que cComprender cómo las emociones influyen en estos comportamientos es crucial para abordar la crisis climática de manera efectiva.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad