El XVIII Foro Iberoamericano de CentraRSE llama a pensar la competitividad regional en clave sostenible

Más de 1,500 líderes empresariales, expertos internacionales y representantes de gobiernos y sociedad civil se reunieron en la edición 2025 del Foro Iberoamericano de Negocios Responsables, organizado por CentraRSE, bajo el lema “Sostenibilidad: innovar, competir, prosperar”.

Foto: Enrique Crespo, presidente del Foro, durante su exposición.

El encuentro, realizado los días 16 y 17 de julio, dejó como mensaje central que la competitividad en Iberoamérica solo será sostenible si se construye sobre alianzas público-privadas, innovación y visión compartida.

Competitividad con propósito

En la apertura, Enrique Crespo, presidente del Foro, subrayó que “mejorar la competitividad es esencial para incrementar la rentabilidad de las empresas y mejorar la economía de los países. Sin embargo, a veces se suele olvidar el rol tan fundamental que cumple la sostenibilidad en esta mejoría”.

La Viceministra de Inversión y Competencia de Guatemala, presente en el lanzamiento, reforzó esta visión al destacar los esfuerzos del país por integrar la sostenibilidad en su agenda de competitividad y desarrollo económico.

Uno de los puntos más destacados fue la intervención del economista Erick Parrado, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien presentó el Reporte Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2025. En él advirtió que, aunque la región crecerá un 2,3%, enfrenta desafíos persistentes como la alta informalidad laboral, la baja productividad y la escasa integración comercial (solo el 15% del comercio es intrarregional). Sin embargo, señaló oportunidades estratégicas en nearshoring, transición energética, inteligencia artificial y reforma fiscal.

Una visión nacional de transformación

Otro de los aportes centrales vino de Peter Prazmowski, director del Consejo Nacional de Competitividad de República Dominicana, quien presentó el Plan Meta RD 2036. Este modelo busca duplicar el PIB per cápita en diez años, con base en inversión estratégica, sostenibilidad ambiental y gobernanza efectiva. “No basta con crecer, hay que transformar, y esa transformación solo es posible con visión de país y diálogo permanente”, afirmó.

Espacios de intercambio empresarial

El foro ofreció tres grandes espacios de discusión y aprendizaje:

  • Desayuno empresarial, con la presentación del informe del BID “Oportunidades Regionales en medio de cambios globales” y la ponencia de Prazmowski.
  • Plenaria principal, que reunió a expertos internacionales como Andrea Amozurrutia (Grupo Herdez), Estéfani Tretto (AMBEV) y Eric Campos (BAC Credomatic) para debatir sobre innovación, competitividad y prosperidad.
  • Intercambio empresarial, donde más de 25 compañías compartieron experiencias en economía circular, inclusión social y gestión ambiental estratégica.

Sostenibilidad como nuevo estándar

Durante el panel “Sostenibilidad para la competitividad”, líderes empresariales coincidieron en que las cadenas de valor globales se están reconfigurando y que solo aquellas compañías que incorporen criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) podrán permanecer en el mercado. “La sostenibilidad ya no es un extra: es el nuevo estándar”, enfatizó Crespo.

Una agenda compartida para la región

El XVIII Foro Iberoamericano concluyó con un llamado a profundizar la cooperación regional y a colocar la sostenibilidad en el centro de la estrategia competitiva de Iberoamérica.

Desde CentraRSE explican que continuarán con su compromiso de impulsar diálogos y acciones conjuntas que permitan transformar los sectores productivos de Guatemala y la región hacia un modelo más inclusivo, resiliente y rentable.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad