“En Dow estamos transitando un camino hacia la descarbonización total”

Así lo afirmó Dolores Brizuela, Presidente de Dow Argentina y Región Sur de América Latina, al presentar “Intersections”, el 20° reporte de sustentabilidad de la compañía. El documento pone el foco en cuatro áreas de trabajo: protección del clima, impulso de una economía circular y materiales más seguros; fortalecimiento del equipo y la comunidad; responsabilidad empresaria y rendimiento de calidad.

Foto: Dolores Brizuela, Presidente de Dow Argentina y Región Sur de América Latina.

Entre los logros más destacados, el informe resalta la aprobación para construir en Canadá la primera planta de craqueo de etileno con cero emisiones de Alcance 1 y 2. Este proyecto es parte del plan de Dow para reducir el 20 % de sus emisiones globales de etileno para 2030. Asimismo, la empresa ha superado su objetivo de adquirir energía renovable para 2025, alcanzando más de 1.000 megavatios.

En economía circular, Dow ha alineado el 89 % de su cartera de investigación y desarrollo con metas de sostenibilidad y ha lanzado 12 nuevas resinas recicladas REVOLOOP™. Por su parte, en inclusión y comunidad, la compañía fue reconocida entre las 25 Mejores Empresas para Trabajar en el Mundo™ y amplió su participación con más de 640 organizaciones comunitarias.

Además, Dow presentó una estrategia integral de Agua y Naturaleza que prioriza la adaptación climática y la biodiversidad, mientras que en gobernanza, actualizó su Código de Conducta y superó a sus pares en representación de minorías en su liderazgo.

Contribuciones destacadas en Argentina

El informe también pone en relieve las iniciativas desarrolladas en Argentina, donde Dow ha trabajado para aumentar las tasas de reciclaje mediante alianzas con comunidades y cooperativas, como en las ciudades de Bahía Blanca, Mendoza, Bariloche y Posadas, a través del programa Rethinking Recycling.

Otra acción sobresaliente fue el Presupuesto Participativo en Ingeniero White, que permite a la comunidad decidir qué proyectos recibirán financiamiento para generar un impacto positivo local. Además, Dow apoyó la reconstrucción de escuelas, viviendas y espacios públicos en Bahía Blanca tras el temporal de diciembre de 2023, beneficiando directamente a familias afectadas.

En el ámbito laboral, más de 100 jóvenes se capacitaron en oficios industriales a través del programa Buen Trabajo, una iniciativa con 18 años de trayectoria que busca fortalecer el empleo en el sector industrial de la región.

Perspectivas y visión a futuro

Dolores Brizuela, presidenta de Dow Argentina y Región Sur de América Latina, destacó que el informe refleja cómo la empresa combina innovación y sostenibilidad en su estrategia de crecimiento. “La descarbonización, la economía circular y el desarrollo comunitario son claves para nuestro futuro. En Argentina, tenemos un gran potencial para liderar en energías renovables, pero necesitamos integración y colaboración para alcanzar el éxito”, enfatizó.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad