Las palabras las pronunció Alejandro Simón, Presidente de CITES, presentar el nuevo Reporte ASG 2023-2024 del fondo de Venture Capital, que invierte e incuba startups deeptech en estadíos tempranos.
Foto: Alejandro Simón, Presidente del Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES), una empresa del Grupo Sancor Seguros.
El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) es una empresa del Grupo Sancor Seguros que se dedica a gestionar un fondo de capital emprendedor, cuya misión es desarrollar, invertir e incubar startups deeptech en estadíos tempranos, enfocadas en ofrecer soluciones innovadoras a grandes problemas contemporáneos. “Estos desarrollos están diseñados para generar un impacto genuino y positivo en nuestra sociedad”, explican desde la empresa.
Para el Reporte, se desarrolló un nuevo proceso de Análisis de Materialidad a fin de continuar incorporando los temas claves de sustentabilidad al proceso, considerando la agenda de la organización, el ecosistema emprendedor y la realidad del entorno. Este nuevo mapeo de temas materiales se realizó atendiendo a las mejores prácticas de la industria, recomendaciones de lineamientos internacionales y la actualización que el Grupo Sancor Seguros realizó previamente. A partir de consultas y del diálogo transversal con el órgano de gobierno de la empresa y los grupos de interés con los que se vinculan, se actualizó de esta manera la hoja de ruta de desarrollo sostenible, estratégica para el negocio.
Los nuevos temas materiales fueron agrupados en los tres ejes que replican los criterios ASG (ambiental, social y de gobierno corporativo), razón por la cual a partir de ahora se ha identificado este documento como Reporte ASG. El mismo, además, continúa basándose en la Norma Internacional de Responsabilidad Social ISO 26000, la Norma AA1000AP, los Objetivos de Desarrollo Sostenible – SDG Compass y los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
El Reporte destaca las acciones tomadas adaptándose a un entorno cambiante, impulsando inversiones, la investigación colaborativa y multidisciplinaria y fortaleciendo el compromiso de CITES con la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Por ejemplo, explica cómo han adaptado las prácticas para responder a estos cambios, asegurando que las iniciativas estén alineadas con dichas necesidades. También da cuenta de cómo han logrado importantes inversiones, como la de Teramot, startup de Inteligencia Artificial (IA) y Pepton caracterizada por una plataforma innovadora en la lucha contra las infecciones resistentes a los antibióticos.
“Estos esfuerzos están en consonancia con los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que guían nuestras acciones desde 2015, y con la Norma de Responsabilidad Social ISO 26000. Mirando hacia el futuro, los principales retos y metas incluyen la expansión del impacto positivo, la continua promoción de prácticas sostenibles y la incorporación de lineamientos en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) que contribuyan a potenciar el negocio“, agregó Alejandro Simón.
Resultados destacados a lo largo de la historia de CITES:
- +2.300 proyectos analizados (+340 en el ejercicio, 20 mentoreadas).
- 94% de los proyectos de Argentina, 5% de Latinoamérica y 1% de Europa.
- +150 startups mentoreadas, +15 en el ejercicio.
- 11 años invirtiendo en tecnología, contribuyendo al desarrollo de la economía del país.
- 8 empresas invertidas desde 2013 (2 en el ejercicio).
- 9 empresas con inversiones de terceros (+56%).
- 1 empresa con Cash out parcial.
- USD 24M de inversión privada para la creación de 21 nuevas startups.
- USD2.799.500 de inversiones formalizadas en el ejercicio, desde el Fideicomiso Financiero CITES I.
- +de 150 personas afectadas directa e indirectamente: 83% científicos, 46% extranjeras.
- +50 acuerdos firmados con instituciones.
- +60 patentes licenciadas del sistema científico (CONICET, Universidades e Instituciones internacionales).
- +600 jóvenes investigadores y tecnólogos formados en emprendimiento.