Las palabras las pronunció Oscar Sardi, director general de la compañía, al presentar el Reporte ASG correspondiente al año 2024. La revisión de la estrategia de sostenibilidad, la finalización del análisis de doble materialidad, la actualización de su matriz de riesgos estratégicos, y la mejora del inventario de emisiones de carbono e implementación de medidas para gestionar la biodiversidad y la huella hídrica, entre los destacados.

Foto: Oscar Sardi, director general de TGS.
“El año 2024 fue un período significativo para tgs, marcado por hitos que consolidaron nuestro liderazgo en la industria energética y reafirmaron nuestro compromiso con la sostenibilidad. Hemos emitido exitosamente un bono internacional por USD 490 millones y celebramos 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York, participando en la ceremonia de apertura de la sesión Opening Bell”, afirmó Oscar Sardi.
En términos operativos, la compañía realizó la puesta en marcha de un nuevo módulo que permite acondicionar 21 MMm 3 /día en Planta Tratayén, ubicada en el corazón de Vaca Muerta, y están trabajando para alcanzar los 28 MMm 3 /día en el primer trimestre de 2025.
En cuestiones de cultura de innovación y mejora continua, TGS revisó su estrategia de sostenibilidad para abordar la gestión de impactos, riesgos y oportunidades ASG de manera integral. Completaron un análisis de doble materialidad y actualizaron su matriz de riesgos estratégicos, integrando una nueva categoría específica para riesgos ASG. También finalizaron estudios clave como la identificación y evaluación de riesgos climáticos, y avanzaron en la implementación de las Normas ISO 14064-1:2018 y ISO 50001, fortaleciendo su enfoque hacia la resiliencia climática y la eficiencia energética.
En el ámbito social, reforzaron su cultura de integridad, con la reafirmación del Código de Conducta por el 100% de los colaboradores. A través de diversos programas de inversión social, seguieron contribuyendo al desarrollo de sus comunidades de influencia. También colaboraron activamente con la comunidad de Bahía Blanca tras un fuerte temporal.
Desde la empresa señalan que el desempeño ambiental continuó siendo un eje prioritario. Por ejemplo, mejoraron su inventario de emisiones de carbono e implementaron medidas para gestionar la biodiversidad y la huella hídrica, incluyendo un programa de forestación que involucró a más de 700 árboles plantados y un innovador sistema de padrinazgo para líderes. Adicionalmente, desarrollaron un tablero de indicadores ambientales que permite monitorear metas y desempeños en tiempo real.
“Finalmente, continuamos impulsando la sostenibilidad a través del diálogo con nuestros grupos de interés y el uso de estándares internacionales como GRI y SASB en este reporte, que reafirma nuestro compromiso con el Pacto Global de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, agregó Oscar Sardi.