Las palabras las pronunció Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina, durante la presentación Reporte de Sostenibilidad 2024 de la compañía. Los avances en eficiencia operativa, resiliencia climática y transformación hacia modelos productivos más limpios, entre los destacados.

Foto: Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina.
En un año marcado por el 55° aniversario de la compañía, el CEO Rodrigo Cannaval subrayó que, pese a los desafíos económicos en ambos países, la empresa logró un EBITDA de R$ 948 millones (USD 189,6 millones) y un margen del 17%, gracias a una gestión eficiente y a la excelencia operacional.
Entre los hitos productivos, la planta de Bahía Blanca duplicó su capacidad de producción de ácido clorhídrico y avanza en la migración hacia la tecnología de membrana en su proceso de electrólisis, con el objetivo de reducir el impacto ambiental. La unidad recibió el sello de compromiso con la sostenibilidad de EcoVadis y ratificó su participación en el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente del CIQyP, con tres décadas de trayectoria.
En Brasil, Unipar inauguró su nueva planta en el Polo Petroquímico de Camaçari, que opera con energía 100% renovable generada en el Parque Eólico de Tucano, y alcanzó un récord mensual de 69% de consumo de energía de autoproducción eólica y solar.
La estrategia de sostenibilidad también se extiende a la cadena de valor: en 2024, el 64% de sus proveedores en Argentina y Brasil fueron homologados con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Además, más de 60 horas de capacitación en estos temas fueron brindadas a colaboradores.
En el plano social, Unipar y el Instituto Unipar ejecutaron 75 proyectos comunitarios en educación, cultura, deporte, medio ambiente y saneamiento, beneficiando a 3,9 millones de personas. En Argentina, el programa Fábrica Abierta permitió que más de 4.600 visitantes conocieran las instalaciones en los últimos dos años.
La compañía también destacó su respuesta inmediata ante eventos críticos, como las inundaciones de marzo de 2025 en Bahía Blanca, y su contribución a la regeneración urbana mediante la donación de 7.000 árboles tras el temporal de fines de 2023.
“En Unipar Argentina somos parte activa del entramado productivo y social de Bahía Blanca. Nuestro rol va más allá de producir: buscamos ser agentes de transformación en las comunidades donde operamos”, señaló Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina.
Entre sus metas de largo plazo, Unipar mantiene el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050, promoviendo el uso de energías renovables y evaluando proyectos de hidrógeno verde en Brasil.