GRI publica nuevo Estándar para el sector minero

Se trata de GRI 14: Sector Minero 2024, el cual se propone ilustrar cómo las organizaciones pueden equilibrar dos aspectos de su actividad que pueden entrar en conflicto: la naturaleza esencial de su papel en el suministro de los minerales de los que dependen las sociedades modernas; y la necesidad de rendir cuentas sobre el daño que sus operaciones pueden causar al medio ambiente, las comunidades y los trabajadores.

Desde GRI explican que el Estándar ayudará a las empresas mineras a satisfacer estas necesidades generalizadas de divulgación y debida diligencia, incluso para proporcionar a los inversores y clientes intermedios información para tomar decisiones informadas de inversión y abastecimiento.

El Estándar Minero es la cuarta incorporación a la serie de Estándares Sectoriales de GRI, y aborda 25 temas materiales para las empresas del sector:

  • Establece expectativas de transparencia a nivel de sitio que reflejan los impactos locales, para ayudar a las partes interesadas a evaluar los impactos y riesgos por ubicación y minerales específicos.
  • Cubre temas críticos que van desde las emisiones hasta los desechos, los derechos humanos hasta los derechos sobre la tierra y los recursos, desde el cambio climático hasta la biodiversidad, desde la anticorrupción hasta la participación comunitaria.
  • Introduce tres temas que GRI no había abordado anteriormente pero que son de relevancia específica para las empresas mineras: gestión de relaves, minería artesanal y de pequeña escala, y operaciones en zonas de conflicto.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la posición de la minería es compleja, ya que es parte de la solución y del problema. La transición hacia una economía baja en carbono no se puede lograr sin los minerales clave que proporciona el sector; sin embargo, las operaciones mineras pueden tener impactos profundos y dañinos tanto para la naturaleza como para las personas. Necesitamos informes detallados, consistentes y globalmente comparables sobre los impactos más significativos de las empresas mineras, que este nuevo Estándar GRI brindará. Es importante destacar que ayudará a las organizaciones mineras a mejorar la forma en que se comunican con las partes interesadas clave sobre los temas más importantes para generar confianza en las comunidades”, explica Carol Adams, presidenta del Consejo de Estándares Globales de Sostenibilidad (GSSB) de GRI.

GRI 14 incorpora expectativas de la guía de minería responsable y estándares relevantes para el sector, lo que facilita a las empresas informar de acuerdo con estas obligaciones y garantiza que los informes sean sólidos y comparables. Se incluyeron aportes de expertos de EITI, IRMA, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), Copper Mark, la OCDE y el Estándar Global de la Industria sobre Gestión de Relaves (GISTM).

Este Estándar se aplica a todas las organizaciones dedicadas a la minería y la extracción, incluida la exploración y extracción, el procesamiento primario y los servicios de apoyo relacionados (con excepción del carbón, el petróleo y el gas, para los cuales los Estándares Sectoriales de GRI ya están disponibles).

GRI 14 pasó por un período de comentarios públicos globales en 2023, con 93 presentaciones oficiales del borrador de contenidos (que se han puesto a disposición del público).

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad