Grupo DESA ha lanzado su Reporte Integrado de Sostenibilidad 2023, donde detalla los avances y compromisos de la compañía en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Resalta hitos como la medición y reducción de la huella de carbono, y los proyectos que impulsan la inclusión y el desarrollo de comunidades.
“En el contexto de una industria en constante transformación y frente a desafíos cada vez más complejos, en Grupo DESA hemos adoptado una visión clara: queremos ser un agente de cambio en la sostenibilidad energética de Argentina. Este objetivo implica no solo mantener nuestra excelencia operativa, sino también contribuir de forma activa a la transición hacia un modelo energético más eficiente y responsable con el entorno. Para ello, trabajamos de manera incansable en diversas áreas que abordan estos desafíos de forma integral, desde la innovación en nuestras operaciones hasta el fortalecimiento de la cultura de responsabilidad social y ambiental en todas nuestras actividades“, explican desde el equipo directivo de la compañía.
Desde Grupo DESA sostienen que la estrategia se estructura en tres ejes interconectados —Comunidad, Educación y Ambiente — y se complementa con programas de sostenibilidad que buscan generar beneficios económicos, sociales y ambientales. “A través de estos programas, identificamos y abordamos los impactos de nuestro negocio, fomentando el desarrollo sostenible y fortaleciendo nuestras relaciones con las partes interesadas”, afirman en el Reporte.
En el área de Sociedad, la empresa cuenta con 5 programas sociales, contribuye con 9 ODS, y tiene 46 alianzas con el sector público y social. Además, 8.168 productos han sido comprados a proveedores inclusivos en el período reportado. Otro de los destacados es el Programa de Oficios, mediante el cual se han brindado 28 cursos, llegando a 19 localidades, y teniendo una alta participación de mujeres. “A través de iniciativas de inclusión, educación y apoyo social, trabajamos para generar un impacto positivo, priorizando el bienestar y desarrollo de las personas que nos rodean”, explican desde la empresa.
En temas de Ambiente, la empresa cuenta con 123 sitios con estaciones de residuos, 12.170 usuarios con paneles solares, 138 embajadores ambientales, y 250 estaciones de separación de residuos. Además, el 7% del consumo del Parque del Bicentenario es cubierto con energía limpia.
En materia de descarbonización, la empresa cuenta con el compromiso de reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), adoptando medidas concretas como la promoción de la movilidad eléctrica.
Además, miden la huella de carbono para identificar oportunidades de mejora y reducir el impacto ambiental. En ese sentido, en 2023 han realizado una medición de la huella de carbono organizacional, estableciendo ese período como año base. Siguiendo las pautas del estándar internacional del GHG Protocol para organizaciones, con enfoque operacional, también han realizado la medición de alcance 1 y 2.
Destacados 2023:
- Negocios Inclusivos: Grupo DESA busca impulsar la generación de empleo y la integración de grupos productivos y de servicios con menos oportunidades de mercado a la cadena de abastecimiento de la empresa. Por ejemplo, durante el 2023 han desarrollado una política de negocios inclusivos para impulsar una red de proveedores que se integran a su cadena de abastecimiento; fomentando la colaboración en red entre emprendedores, la empresa y organizaciones afines; y potenciando a los emprendedores a través de soporte, acompañamiento y capacitación.
- Concientización: A través del programa educativo “Liga de la Energía”, Grupo DESA promueve el consumo responsable de energía en escuelas primarias. Para ello, crean conciencia en niños y docentes sobre la eficiencia energética, la seguridad eléctrica y el cuidado del ambiente. Este programa busca que los estudiantes se conviertan en agentes de cambio, transmitiendo sus conocimientos sobre el uso responsable de la energía a sus familias y comunidades. Lo implementan ofreciendo recursos innovadores y accesibles, como una plataforma web, un canal de YouTube, una app educativa, juegos de mesa y actividades presenciales.
- Programa de Oficios: la empresa busca mejorar la inserción laboral y generar oportunidades de empleo en las comunidades donde operan. Desde 2018, ofrecen cursos gratuitos en electricidad domiciliaria y operación de paneles solares para mayores de 18 años, ofreciendo a los participantes habilidades prácticas para construir su futuro laboral. Al finalizar, los egresados reciben certificación y realizan prácticas en instituciones locales, multiplicando así el impacto en la comunidad. Uno de los destacados es la Edición mujeres: desde 2022, el programa cuenta con ediciones especiales para mujeres, promoviendo la igualdad de género en el sector energético.
- Energías renovables y movilidad sostenible: Desde Grupo DESA explican que el objetivo es transformar el servicio hacia un modelo sostenible e innovador, integrando energías renovables en sus operaciones. Es por eso que a través de ESED, en 2023 han instalado paneles solares para 12.170 usuarios en Salta, incluyendo escuelas y puestos sanitarios. Además, han capacitado a la comunidad de El Alfarcito en la instalación de paneles fotovoltaicos y promueven la movilidad sostenible con autos híbridos. También, han instalado un bosque solar en el Parque del Bicentenario de Salta y han firmado un acuerdo para impulsar la movilidad eléctrica en La Plata, mejorando la infraestructura de suministro.