ISO y GHG Protocol sellan una alianza histórica para unificar los estándares globales de emisiones

Un nuevo capítulo se abre en el terreno de la contabilidad de carbono. La Organización Internacional de Normalización (ISO) y el Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) anunciaron una alianza estratégica que busca poner fin a la fragmentación de normas y ofrecer un marco global coherente para la medición y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Foto: Sergio Mujica, secretario general de ISO.

Hasta ahora, empresas, gobiernos e inversores debían navegar entre estándares con alcances y criterios de verificación distintos. El acuerdo establece la armonización de los portafolios existentes de ambas organizaciones y el desarrollo conjunto de nuevos estándares, incluyendo un esquema común de huella de carbono de producto, clave para las compañías que necesitan datos más detallados a lo largo de toda su cadena de valor.

El resultado será una cartera de normas co-brandeadas —que combinará la familia ISO 1406X con los lineamientos de GHG Protocol en materia de emisiones corporativas y alcances 2 y 3—, destinada a convertirse en un lenguaje global compartido. Esta convergencia promete simplificar procesos internos, mejorar la consistencia para reguladores y reducir las cargas de medición y verificación para todos los usuarios.

El sector llevaba años reclamando un marco común. Esta alianza ofrece una solución largamente esperada que combina rigor técnico, relevancia política y usabilidad práctica”, afirmó Sergio Mujica, secretario general de ISO.

Desde GHG Protocol, Geraldine Matchett destacó que la armonización de estándares corporativos, de producto y de proyectos “es fundamental para reducir la complejidad, facilitar la transparencia y dar soporte a una acción climática más efectiva”.

El acuerdo no solo responde a los llamados del sector privado y gobiernos, sino que también se alinea con iniciativas como la línea base global del ISSB para las divulgaciones de sostenibilidad y las recomendaciones del B7 a los líderes del G7. “Datos de carbono consistentes y comparables son esenciales para los inversores a nivel mundial”, subrayó Emmanuel Faber, presidente del International Sustainability Standards Board.

El anuncio llega a pocos meses de la COP30, donde la comunidad internacional buscará reforzar la credibilidad de los compromisos climáticos y acelerar la transición hacia economías de bajas emisiones. Para analistas e inversores, contar con estándares unificados no es un ejercicio técnico, sino un prerrequisito para dirigir capital hacia proyectos y empresas que puedan demostrar, con datos confiables, avances reales hacia la descarbonización.

Con la firma de este acuerdo, ISO y GHG Protocol sientan las bases de lo que podría convertirse en la infraestructura global para la contabilidad de carbono, unificando lenguajes y criterios en beneficio de compañías, reguladores y mercados financieros de todo el mundo.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad