“La Doble Materialidad nos permite ampliar nuestra visión hacia temáticas que trascienden el negocio”

Así lo afirmó Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros, al presentar el 19° Reporte ASG de la compañía, en el cual implementaron por primera vez un proceso de Doble Materialidad a fin de identificar la influencia de los temas materiales sobre la gestión del negocio y el impacto de dichos temas en la sociedad y el ambiente. Además, en el camino hacia las exigencias internacionales, se destacan la profundización en los lineamientos propuestos por SASB (Social Accountabilitty Standards Board).

Foto: Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros.

Con el análisis de Doble Materialidad quedó armado un nuevo mapa sobre los riesgos y oportunidades en la agenda del grupo asegurador, donde evidencian que la protección, la salud y el bienestar de asociados y asegurados, así como la ética y transparencia, son cuestiones estratégicas tanto para el negocio como para el impacto en la sociedad y el ambiente.

El Reporte -correspondiente al ejercicio económico 2023/2024- mantiene la organización de sus capítulos en torno a las Materias Fundamentales definidas por la norma ISO 26000. Sin embargo, en esta edición incorpora de manera orgánica un enfoque más avanzado hacia la rendición de cuentas bajo criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza), conectando los contenidos que responden a los 19 temas materiales, y destacando en cada capítulo el criterio prioritario al que reportan.

En consonancia con las tendencias internacionales, el Grupo Sancor Seguros avanzó en la profundización de los lineamientos de la Social Accountabilitty Standards Board (SASB) para el sector financiero asegurador. En tal sentido, en el Reporte ASG se incluyen algunos indicadores concretos, vinculados principalmente al impacto de los seguros sobre el ambiente; mientras se continúa trabajando en el alcance de otros indicadores, en función del desarrollo de la industria a nivel local.

Destacados del Reporte:

  • Compromiso con la Agenda 2030: El Reporte destaca que 52 metas de 13 Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron identificados como relevantes para el negocio, y contaron con más de 50 entidades aliadas para trabajar en los compromisos con la Agenda Mundial. También publicaron un video con indicadores y logros del ejercicio 2022/2023. A futuro se proponen elaborar la nueva Matriz de impactos de ODS, y firmar y armar un plan de acción que impulse el compromiso con la Iniciativa Foward Faster para trabajar por los ODS prioritarios señalados por Pacto Global.
  • Gestión de riesgos ASG: Se destaca el avance en la 2da autoevaluación de riesgos integrales para las 3 empresas del Grupo. También el haber comenzado a contemplar riesgos ambientales y sociales, sumados a los tradicionales del negocio, integrando una mirada financiera y no financiera de los potenciales riesgos. A futuro se proponen profundizar en riesgos de impacto indirecto, asociados a su cartera de clientes, profundizar en la identificación de riesgos asociados a DDHH y ambientales; y elaborar un plan de Debida Diligencia a largo plazo.
  • Derechos Humanos: El Grupo está avanzando hacia una Matriz de Riesgos en DDHH, contemplando en la Gestión Integral de Riesgos de la empresa, cuestiones claves vinculadas a Derechos Humanos en su actividad, y proponiendo planes de acción para su gestión. Además, fueron parte de la delegación argentina que asistió al VIII Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe realizado en Santiago de Chile. Allí participaron del Segundo diálogo empresarial en Derechos Humanos exponiendo el caso del Acelerador de Integridad Sostenible. También participaron en 2024 del Termómetro sobre Empresas y Derechos Humanos del CEADS, en el marco de un proyecto entre Proactiva Results y BID Invest. Otro destacado fue la participación, por segundo año consecutivo, del Programa acelerador de Empresas y DDHH implementado conjuntamente por Pacto Global y la consultora Shift para guiarlos en la elaboración de un proceso de debida diligencia en materia de DDHH sobre los emprendimientos inmobiliarios de la empresa.
  • Cuidado del ambiente: Durante el ejercicio el Grupo trabajó con un asesor externo en un Mapeo de Riesgos Ambientales asociados a la actividad operativa en Argentina, para lo cual se definieron una matriz de riesgos directos y otra de riesgos indirectos/suscripción. Mencionan que en el próximo ejercicio estarán analizando la Matriz para elaborar un plan adecuado y con plazos de acciones a implementar. Otros destacados han sido la realización de la segunda medición de huella de carbono parcial para las actividades del Edificio Corporativo y el trabajo en propuestas de mitigación, la Certificación LEED del nuevo edificio de ICES en Sunchales, y el trabajo en alianza con entidades académicas, científicas y gubernamentales en la búsqueda de soluciones para abordar el cambio climático. También el auspicio del libro “Desafiando el Cambio Climático: adaptación como motor de transformación“, el cual aborda la urgente necesidad de enfrentar los desafíos climáticos y abrazar la adaptación como un vehículo clave para la transformación sostenible.
  • Ética y Transparencia: Se destacan el haber dado a conocer el Protocolo contra la Violencia y el Acoso a todo el personal de la empresa; el inicio las capacitaciones y el haber sumado una casilla de correo electrónico como otro canal de aviso. Además realizaron ciclos de charlas para concientizar sobre la temática, y llevaron adelante progresivamente la capacitación obligatoria, para ahondar en los conceptos abordados por el protocolo y entender cuándo efectivamente se está frente a un hecho de violencia o acoso.
  • Programa de compras con impacto: El Grupo cuenta con un Catálogo de Proveedores de Impacto, que fue elaborado en el marco del Programa de Inclusión del Grupo Sancor Seguros, en su eje Negocios Inclusivos. Visualiza a proveedores que, desde sus modelos de negocio y gestión, generan impacto social y/o ambiental positivo. Los resultados que muestra el Reporte indican que hubo 40 proveedores, de 11 rubros y 9 provincias en el Catálogo de compras con Impacto, y que hubo $2.517.310 abonados en el período a 4 proveedores del Catálogo.
  • Inclusión financiera: Se destaca el lanzamiento del combo de productos “Superadoras” en conjunto con otras colegas del mercado. Ello se suma a los Seguros Inclusivos para brindar soluciones a grupos excluidos o sub-atendidos que ofrecen desde hace 10 años.

Movidos por el hecho de que, a sólo 5 años del cumplimiento del plazo de la Agenda 2030, se ha avanzado muy poco en soluciones concretas a las principales problemáticas sociales y ambientales, de nuestra parte estamos trabajando en formalizar compromisos y planes de acción en relación a la gestión ambiental de nuestras operaciones y en impactos sobre los Derechos Humanos, principalmente en riesgos laborales y seguridad vial. Los invito a sumarse y liderar conjuntamente este camino hacia una forma más ética e inclusiva de hacer negocios y de enfrentar los desafíos actuales. Necesitamos que nuestras empresas sean rentables, sí, pero para ello es preciso trabajar con valores, en base a un modelo de relacionamiento entre las organizaciones que priorice los resultados positivos para toda la humanidad. Necesitamos desplegar nuestros valores sobre la mesa, como un mapa, y que sean nuestra brújula hacia la prosperidad“, agregó Alejandro Simón.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad