El Foro para la Transición de Seguros hacia Cero Emisiones (FIT, por sus siglas en inglés), una iniciativa multiactor convocada por Naciones Unidas, presentó la primera guía global diseñada específicamente para apoyar a las aseguradoras y reaseguradoras en el desarrollo de planes de transición de sus carteras de suscripción.

Foto: Pexels.
La publicación, titulada “Underwriting the Transition”, fue presentada durante la cumbre inaugural del FIT celebrada en la sede de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) en Frankfurt, Alemania. El documento busca llenar un vacío en la industria aseguradora, que hasta ahora carecía de directrices específicas para traducir los compromisos climáticos en estrategias concretas dentro de sus negocios de suscripción.
“Esta guía pionera allana el camino para que aseguradoras, reaseguradoras y corredores pasen de los compromisos de alto nivel a la implementación de estrategias sólidas y accionables que fortalezcan la resiliencia empresarial y aporten valor a largo plazo, al tiempo que contribuyen a los objetivos globales de sostenibilidad”, afirmó Butch Bacani, jefe de seguros de UNEP y presidente del FIT.
Un marco estructurado y práctico
El documento identifica los elementos clave de un plan de transición creíble e incluye una lista de verificación para evaluar su solidez. Además, ofrece ejemplos de cómo actores líderes del mercado están aplicando distintos enfoques para alinear sus carteras de suscripción con una transición justa hacia una economía neto cero.
Según el FIT, la guía también busca ayudar al sector a navegar el complejo panorama de divulgación y reporte en materia de sostenibilidad, ofreciendo un marco común y práctico para avanzar en transparencia y credibilidad.
Un proyecto en tres etapas
Este lanzamiento constituye la segunda entrega del FIT Transition Plan Project, tras la publicación en la COP29 de Bakú del informe “Closing the Gap”, que puso de relieve la necesidad de contar con lineamientos específicos para la industria aseguradora.
El tercer y último producto del proyecto se presentará en la COP30, que tendrá lugar en noviembre de 2025 en Belém, Brasil. Allí se dará a conocer una guía integral que vinculará los planes de transición tanto de las carteras de inversión como de suscripción de las compañías de seguros y reaseguros.
La Confederación Nacional de Seguros de Brasil (CNseg) anunció que en esa cumbre instalará la “Casa del Seguro”, un espacio que servirá como plataforma principal para las acciones y compromisos climáticos de la industria a nivel global.
El rol del sector asegurador en la transición
Creado en abril de 2024 y conformado hoy por más de 50 organizaciones de todo el mundo, el FIT reúne a aseguradoras, reguladores, supervisores, académicos y representantes de la sociedad civil. Su objetivo es acelerar una transición justa hacia una economía resiliente y libre de emisiones, en respuesta a la triple crisis planetaria: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
“Con visión y convicción, el sector asegurador puede reafirmar su papel como gestor de riesgos de la sociedad, ayudando a construir comunidades y economías más resilientes y sostenibles”, concluyó Bacani.