Las Big Tech siguen sin ofrecer garantías mínimas a los derechos digitales de sus usuarios

A pesar del crecimiento vertiginoso de la inteligencia artificial generativa y del poder cada vez mayor que concentran las grandes tecnológicas, ninguna de las principales plataformas digitales del mundo alcanza un aprobado en el respeto a los derechos humanos. Así lo revela el Ranking Digital Rights Index 2025: Big Tech Edition, recientemente publicado por World Benchmarking Alliance.

Foto: Christina Morillo / Pexels.

La evaluación, que no se realizaba desde 2022, expone un estancamiento preocupante. Las empresas analizadas no solo mantienen sus limitados compromisos con la gobernanza, la libertad de expresión y la privacidad, sino que algunas incluso han retrocedido en transparencia. La metodología del índice se basa en más de 300 indicadores que miden el impacto de las políticas empresariales sobre los derechos digitales.

Microsoft ocupa el primer lugar del ranking, desbancando a X (antes Twitter), pero sin mejorar su puntaje general: apenas un 50% de cumplimiento. Esto confirma una tendencia persistente desde la primera edición del índice: por tercer año consecutivo, ninguna compañía logra superar la mitad del máximo posible.

Uno de los cambios más llamativos es la caída de X, que descendió al séptimo lugar y registró la mayor pérdida de transparencia jamás documentada por RDR. Tras su adquisición por Elon Musk, la compañía eliminó compromisos clave en gobernanza y dejó de publicar datos relevantes. Esta involución es especialmente significativa en un contexto donde otras plataformas comienzan a adoptar prácticas similares, como el uso de “Community Notes” por parte de Meta.

TikTok y su matriz ByteDance debutaron en el índice, con resultados intermedios: destacó por su transparencia en libertad de expresión, pero fue duramente criticada por su opacidad en gobernanza, lo que contrasta con los recientes cuestionamientos y medidas del gobierno estadounidense hacia la plataforma.

En contraste, las empresas tecnológicas chinas como Alibaba, Baidu y Tencent fueron las que más mejoraron, impulsadas por presiones regulatorias internas y la atención de inversores internacionales. Aun así, mantienen un silencio absoluto sobre las demandas gubernamentales de censura y entrega de datos, lo que limita el impacto práctico de sus avances en transparencia.

Otro hallazgo clave del informe es la falta de protección frente a los riesgos derivados de la publicidad basada en vigilancia. La mayoría de las compañías no realiza evaluaciones de impacto en derechos humanos sobre sus sistemas de segmentación de usuarios. Dos de ellas incluso dejaron de publicar datos sobre cómo hacen cumplir sus políticas publicitarias.

Además, el informe advierte que las empresas están utilizando datos de miles de millones de personas para entrenar modelos de inteligencia artificial, sin ofrecer mecanismos de exclusión para los usuarios. Aunque hubo avances marginales en transparencia algorítmica desde 2020, el auge de modelos generativos exige acciones mucho más contundentes.

El poder de las grandes plataformas nunca ha sido tan grande, pero su responsabilidad no avanza al mismo ritmo”, advirtió Jan Rydzak, responsable de Transformación Digital en World Benchmarking Alliance. “Este informe es un ancla de verdad en tiempos de caos informativo”.

En resumen, el RDR Index 2025 plantea que frente a desafíos crecientes como los conflictos globales, el deterioro democrático y la expansión sin control de la IA, las grandes tecnológicas siguen sin ofrecer garantías mínimas a los derechos digitales de sus usuarios.

El resumen ejecutivo de la edición 2025 se puede ver pulsando aquí.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad