El WBCSD ha publicado un “Business Brief” del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), donde ofrecen un resumen de los hallazgos y un camino a seguir al identificar oportunidades clave para la acción por parte de las empresas hacia un futuro equitativo, positivo para la naturaleza y cero emisiones netas.
Según el Informe del IPCC, para limitar el calentamiento a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, se requieren reducciones profundas, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores, con emisiones que alcancen su punto máximo para 2025 a más tardar y se reduzcan a casi la mitad para 2030.
El mensaje clave de los autores es de esperanza: el mundo tiene la tecnología, las finanzas, las herramientas y las soluciones disponibles para actuar ahora, reducir las emisiones de GEI y generar beneficios colaterales para las personas y la naturaleza.
Según el análisis del informe, WBCSD ha identificado los nueve impulsores de transformación para que las empresas aumenten la probabilidad de permanecer dentro de la trayectoria de 1,5 °C y limitar el alcance del exceso.
Los nueve impulsores de transformación para el sector privado del Informe de síntesis son:
- Reducir significativamente el uso de combustibles fósiles
- Ser responsable de los compromisos climáticos
- Escalar soluciones energéticas bajas en carbono y sin carbono
- Transformar las cadenas de valor en sectores difíciles de reducir
- Redirigir las finanzas globales hacia soluciones de mitigación y adaptación
- Usar soluciones de tecnología climática para limitar el sobregiro
- Proteger y restaurar ecosistemas
- Escalar las medidas de adaptación y resiliencia climática
- Garantizar una transición equitativa, inclusiva y justa
Además, la sección final del Business Brief describe recomendaciones para que las empresas tomen medidas colectivas. Las áreas que aparecen en el resumen son:
- Aspectos destacados del Informe de síntesis del IPCC
- Lo que significa para los negocios
- Cómo pueden actuar las empresas
(Noticia originalmente publicada en ComunicarSe)