Lecciones sobre cómo no deben hablar las empresas del cambio climático

Centrado en el caso de Tractor Supply, una cadena minorista agrícola con sede en Tennessee, un nuevo artículo del profesor Robert G. Eccles explica cómo una estrategia mal ejecutada puede resultar contraproducente al abordar el cambio climático. Un dato llamativo: fue la primera empresa del Fortune 500 en abandonar por completo sus objetivos climáticos después de anunciar ambiciosos planes en 2021. Los riesgos de la “regeneración vacía de contenidos”.

Foto: Robert G. Eccles, profesor de la Universidad de Oxford.

Según el análisis de Robert G. Eccles, Tractor Supply cometió una serie de errores fundamentales en su enfoque sobre el cambio climático, lo que culminó en el abandono de sus objetivos en 2023, tras una campaña de presión política liderada por grupos conservadores.

La historia comienza en 2021, cuando Tractor Supply anunció su ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para 2040. Sin embargo, detrás de este compromiso, el análisis de Eccles revela que la empresa no logró vincular estas metas con su estrategia de negocios. En sus declaraciones públicas, Tractor Supply no ofreció detalles sobre cómo sus esfuerzos para reducir emisiones mejorarían su rentabilidad. A diferencia de otras compañías, como United Airlines, que justifican sus compromisos ambientales con argumentos financieros sólidos, Tractor Supply presentó metas climáticas que, en muchos casos, parecían desconectadas de la realidad comercial.

El primer indicio de problemas surgió cuando Tractor Supply no logró demostrar cómo cumplir con sus metas climáticas podría beneficiar a su negocio principal. Según el informe anual de la empresa, se comprometieron a reducir sus emisiones de la cadena de suministro (conocidas como “emisiones de alcance 3”), un desafío considerable para una empresa que depende de productos agrícolas y transporte de mercancías. A pesar de esto, la compañía no explicó cómo estas medidas se integrarían en su modelo de negocio basado en precios bajos. Esto dejó a los inversores preguntándose si los costos adicionales de cumplir con los objetivos climáticos afectarían negativamente a la rentabilidad de la empresa.

Además, Eccles destaca que Tractor Supply sobreestimó su capacidad para influir en el cambio climático a gran escala. En sus comunicados, la empresa se comprometió a construir un “futuro regenerativo” para agricultores y consumidores rurales, una afirmación que, según los críticos, carecía de sustancia y realismo. Para una empresa cuyo enfoque está en productos como semillas, alimentos para animales y herramientas agrícolas, la promesa de “regenerar” el futuro climático global parecía excesiva y poco creíble.

Sin embargo, el error más significativo de Tractor Supply que explica Eccles fue no reconocer el contexto político de su base de clientes. Con una clientela predominantemente rural y conservadora, muchos de los cuales son escépticos sobre el cambio climático, la empresa se adentró en terreno políticamente delicado al adoptar una postura ambiental ambiciosa sin una estrategia clara para gestionar las posibles reacciones adversas. En junio de 2023, tras una campaña en redes sociales dirigida por activistas conservadores, Tractor Supply anunció que abandonaría sus objetivos climáticos y de diversidad, equidad e inclusión (DEI), lo que convirtió a la empresa en la primera del Fortune 500 en revertir completamente sus compromisos climáticos.

El caso Tractor Supply pone de relieve la importancia de una planificación estratégica adecuada cuando se trata de abordar el cambio climático en el mundo empresarial. Según Eccles, las empresas que buscan hacer frente a la crisis climática deben alinear sus compromisos con su modelo de negocio, establecer metas realistas y reconocer el contexto político en el que operan. Sin estos elementos, las promesas ambientales pueden convertirse en una fuente de vulnerabilidad en lugar de una oportunidad para el crecimiento sostenible.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad