Liderar con propósito: la sostenibilidad como eje empresarial

En un escenario global desafiante, atravesado por crisis ambientales, sociales y económicas, las empresas enfrentan una disyuntiva ineludible: mantener modelos tradicionales centrados únicamente en la rentabilidad o asumir el desafío de liderar con propósito, integrando la sostenibilidad como eje estratégico. Para Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo de CECODES, esta decisión no es un asunto de tendencia ni de reputación, sino una cuestión de supervivencia y legado: construir negocios que generen valor económico al tiempo que protegen el ambiente, fortalecen a las comunidades y aseguran un futuro más justo para las próximas generaciones.

Foto: Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo de CECODES.

Hoy, como líderes, tenemos una elección: seguir haciendo negocios como siempre o convertirnos en arquitectos del futuro. La sostenibilidad no es solo una estrategia, es una declaración de quiénes somos y qué legado queremos dejar.

En un mundo marcado por desafíos cada vez más complejos como lo son: el cambio climático, la pérdida acelerada de biodiversidad y la creciente desigualdad que se profundiza; las empresas ya no pueden limitarse a generar solo valor económico. Hoy, más que nunca, estamos llamados a liderar con propósito, a construir modelos de negocio que no solo sean rentables, sino también responsables social y ambientalmente.

La sostenibilidad empresarial no es una tendencia pasajera, es una necesidad urgente. Las decisiones que tomamos desde nuestras organizaciones tienen un impacto directo en diferentes grupos de interés, el entorno natural, en las comunidades que nos rodean y en las generaciones venideras.

Como director ejecutivo de CECODES, me siento profundamente comprometido con transformar la visión empresarial de nuestro país. Esto implica repensar nuestras cadenas de suministro, reducir nuestra huella de carbono, proteger los ecosistemas y garantizar condiciones laborales justas y equitativas. No se trata solo de hacer más con menos, sino de hacerlo mejor, con conciencia.

La sostenibilidad no debe verse como un gasto, sino como una inversión para la resiliencia. Las empresas que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en su estrategia están demostrando mayor capacidad de adaptación, innovación y conexión con sus públicos. Además, los consumidores, los inversionistas y los talentos que queremos atraer están cada vez más atentos a estos compromisos.

Pero este camino no se recorre en solitario. Requiere colaboración sectorial e intersectorial, diálogo transparente y voluntad política. Necesitamos que los gobiernos, la academia, la sociedad civil y el sector privado trabajen juntos para rediseñar las reglas del juego. Porque si algo nos ha enseñado esta era de crisis globales es que los desafíos combinados solo se resuelven con soluciones colectivas.

A pesar de los retos, hay señales alentadoras. Según el Foro Económico Mundial, más del 80 % de los líderes empresariales globales consideran que la sostenibilidad será clave para el crecimiento a largo plazo. Las inversiones en energías renovables alcanzaron los 1,7 billones de dólares en 2023, y se estima que las empresas que adoptan prácticas sostenibles tienen un 21 % más de probabilidades de ser rentables a largo plazo.

Estos datos nos muestran que el cambio es posible, y que ya está en marcha. La sostenibilidad no es el destino, es el camino. Y como líderes empresariales, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de marcar la diferencia. No solo por lo que hacemos, sino por cómo lo hacemos.

Porque construir un mundo más justo y más humano es, sin duda, el mejor negocio que podemos emprender.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad