Los Ángeles demanda a Coca-Cola y PepsiCo por contaminación plástica y engaño sobre reciclaje

Los Ángeles presentó una demanda contra Coca-Cola y PepsiCo, acusando a ambas compañías de contribuir de manera significativa a la crisis de contaminación plástica que afecta tanto al medio ambiente como a la salud pública. La demanda, impulsada por las autoridades locales, también denuncia a las empresas por considerar que engañan al público sobre la verdadera reciclabilidad de sus envases plásticos y por no informar adecuadamente sobre los daños ambientales y de salud que implica su producción y desecho.

Foto: Lindsey P. Horvath, presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles.

Según la demanda, tanto Coca-Cola como PepsiCo habrían tergiversado la realidad medioambiental de sus productos al presentar sus envases plásticos como “reciclables” cuando, en realidad, estos materiales son difíciles de gestionar sin generar un impacto ambiental negativo. En ese sentido, los denunciantes plantean que en el sistema de reciclaje actual la mayoría de las botellas plásticas terminan en vertederos o se acumulan como desechos, y los procesos de producción, eliminación y reciclaje contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, agravando la crisis climática.

Los Ángeles se compromete a reducir el uso de plástico y proteger el medio ambiente”, señaló Lindsey P. Horvath, presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles. “Coca-Cola y Pepsi necesitan detener el engaño y asumir la responsabilidad por los problemas de contaminación plástica que causan sus productos. Seguiremos abordando estos graves impactos ambientales y exigiendo justicia para los consumidores”, añadió Horvath.

La demanda también apunta a una presunta “campaña de desinformación” por parte de las corporaciones, quienes habrían hecho creer a los consumidores que adquirir productos en envases de plástico de un solo uso es una opción ambientalmente responsable. La denuncia también plantea que aunque ambas empresas han prometido la creación de una “economía circular” para el plástico —donde las botellas podrían reciclarse y reutilizarse indefinidamente—, expertos advierten que en la práctica, el plástico solo puede reciclarse una vez y rara vez cumple con ese ciclo ideal. De ser así, las empresas también habrían incumplido sus compromisos de incrementar el uso de plástico reciclado y reducir el uso de plásticos vírgenes.

Otro de los puntos señalados es que el impacto de la contaminación plástica se extiende más allá del medio ambiente, advirtiendo sobre los peligros de los microplásticos, que contaminan el aire, el agua y los alimentos, y que también están presentes en el cuerpo humano, donde podrían tener efectos negativos en la salud.

La demanda fue presentada por el abogado del condado, Dawyn R. Harrison, en representación de los ciudadanos de California, y busca que las compañías cesen sus prácticas comerciales “engañosas e injustas”. También exige que se compense a los consumidores afectados y se impongan sanciones de hasta $2,500 por cada violación de la ley.

El propósito de esta demanda es frenar las conductas ilegales y engañosas y obligar a estas empresas a cambiar sus prácticas para reducir la contaminación plástica en el condado y en el Estado”, declaró Harrison.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad