Más de 500 organizaciones ya se han comprometido con los informes corporativos alineados con el TNFD

El Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) anunció en la COP16 que se celebra en Cali, Colombia, que el número total de empresas e instituciones financieras comprometidas a empezar a reportar voluntariamente sobre sus cuestiones relacionadas con la naturaleza según las recomendaciones del TNFD asciende ya a 502. Esto supone un aumento del 57% desde el primer anuncio formal de los Adoptantes del TNFD en enero de 2024. El 7,57% del total corresponde a organizaciones de América Latina y el Caribe.

El enfoque del TNFD en materia de evaluación y divulgación está plenamente alineado con los objetivos y metas del Marco Mundial de Biodiversidad (GBF, por sus siglas en inglés) y pone en práctica los requisitos específicos de la Meta 15 del GBF, que insta a los gobiernos a introducir para el año 2030 una serie de condiciones en la presentación de informes corporativos sobre dependencias, impactos y riesgos relacionados con la naturaleza.

Desde TNFD señalan que “el anuncio realizado por el Grupo de Trabajo demuestra que el mercado ya se está moviendo rápidamente para adoptar una mejor gestión de los riesgos relacionados con la naturaleza y una divulgación de la información acorde con estos objetivos políticos globales”.

Lista completa de adoptantes del TNFD

Procedentes de 54 jurisdicciones (incluidos 25 mercados emergentes) y 62 de los 77 sectores SICS de la SASB, las empresas que cotizan en bolsa representan más de 6.5 billones de USD de capitalización bursátil, lo que supone un aumento del 8% desde el último anuncio formal de adopción del TNFD en la Semana de Acción Climática de Londres (LCAW) celebrada en junio de 2024.

En la actualidad hay 129 instituciones financieras registradas como Adoptantes del TNFD, que representan 17.7 billones de USD en activos gestionados, lo que supone un aumento del 11% con respecto a lo registrado en la LCAW de junio, e incluye al 25% de los bancos de importancia sistémica (GSIB, por sus siglas en inglés) del mundo.

Entre los nuevos adoptantes destacan las instituciones financieras abrdn, Banco de Bogotá y Manulife Investment Management y una amplia gama de empresas de diversos sectores, como la empresa global de servicios profesionales KPMG, la empresa metalúrgica y minera Freeport-McMoRan, la aerolínea Qantas, los comercios de venta de alimentos al por menor Morrisons y Sainsbury’s, los productores de hierro y acero Jindal Stainless Limited y JSW Group, el promotor de proyectos y tecnología solar JA Solar Technology, las compañías de electrónica Mitsubishi Electric Corp y Philips, las compañías de suministro de energía eléctrica EDP, Eletrobras y Tokyo Electric Power, así como la compañía de hardware de computadoras Logitech International.

Estas organizaciones han manifestado su intención de empezar a adoptar las recomendaciones del TNFD y publicar información alineada con el TNFD como parte de sus informes corporativos anuales para los resultados del año fiscal 2024 (o antes) o del 2025.

La velocidad de adopción voluntaria por parte del mercado durante el último año, desde la publicación de las recomendaciones del TNFD, pone de manifiesto que las empresas e instituciones financieras de todos los sectores y zonas geográficas están cada vez más convencidas de que la naturaleza es un riesgo importante para sus negocios y una nueva fuente de oportunidades y posibles ventajas competitivas. Hemos observado una gran aceptación en todos los sectores, en particular por parte de los gestores de activos, ya que abordan el riesgo climático y relacionado con la naturaleza en sus carteras. De cara al futuro, el aumento de estas evaluaciones y divulgaciones públicas está ayudando a dirigir los flujos financieros hacia modelos empresariales más resilientes y resultados positivos para la naturaleza”, afirmó David Craig, Copresidente del TNFD.

La lista completa de adoptantes del TNFD puede verse aquí:
https://tnfd.global/engage/tnfd-adopters-list/


Otros anuncios:

En el marco de la COP16, TNFD también realizó el lanzamiento de dos publicaciones. El primero es un documento de reflexión que propone un borrador de orientaciones para la planificación de la transición hacia la naturaleza para empresas e instituciones financieras que desarrollen y divulguen planes de transición en consonancia con las divulgaciones recomendadas por el TNFD.

El segundo es un borrador de reflexión que esboza una hoja de ruta para mejorar el acceso del mercado a datos relacionados con la naturaleza útiles para la toma de decisiones.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad