La compañía de cosméticos Natura anunció su estrategia de largo plazo para transformarse en un negocio 100% regenerativo hacia 2050, con un plan que busca trascender la lógica de la sostenibilidad tradicional y promover impactos positivos medibles en la naturaleza, las comunidades y las personas.

La iniciativa fue presentada bajo la Visión 2025-2050, un documento que reúne los objetivos socioambientales de la empresa y propone a la regeneración como motor de crecimiento. “Hacia 2050 la ambición es que el propio negocio alimente de modo continuo a la naturaleza, a las comunidades, a las personas y a las relaciones entre ellas”, explicó Paola Nimo, gerenta de Sustentabilidad de Natura Argentina, al detallar la estrategia que apunta a generar beneficios simultáneos en cuatro dimensiones: natural, social, humano y productivo.
Más allá de la mitigación
La propuesta de Natura plantea un cambio de paradigma: pasar de la mitigación de daños a la creación de impactos positivos medibles en toda su cadena de valor. La visión incorpora y amplía el Compromiso con la Vida, lanzado en 2020, y organiza los objetivos en nueve capítulos que involucran a marcas, productos, servicios, colaboradores, proveedores, comunidades de la Amazonía, red de venta directa, accionistas e inversores, además de impulsar cambios sistémicos junto a otros actores.
En la Amazonía, donde la empresa trabaja desde hace 25 años, Natura ya colabora con 46 comunidades de sociobiodiversidad —más de 10.000 familias— que al mismo tiempo que mejoran sus condiciones socioeconómicas, contribuyen a preservar 2,2 millones de hectáreas de bosque, alcanzando antes de lo previsto una de sus principales metas.
Objetivos climáticos y circulares
Entre los compromisos asumidos se destacan la neutralidad de carbono en sus operaciones propias para 2030 y en toda la cadena de valor para 2050, junto con la transición hacia envases 100% renovables y compostables en su portafolio. En 2024, la compañía ya había logrado una reducción del 43% en emisiones de alcance 1 y 2.
El plan también abarca el fortalecimiento de prácticas regenerativas en sus cadenas de suministro, la creación de la mayor red de proveedores de ingredientes de sociobiodiversidad en América Latina y la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales para el 100% de las comunidades proveedoras.
Impacto social y económico
Natura, que cuenta con una red de más de 3 millones de consultoras de belleza en la región y 340.000 en Argentina, subraya su compromiso de garantizar ingresos dignos para toda su fuerza de ventas y su cadena productiva, especialmente las comunidades agroextractivistas. Además, busca consolidar un marco laboral diverso e inclusivo, con el objetivo de que la representación de grupos subrepresentados en su plantilla alcance la misma proporción que en la sociedad.
Medición y transparencia
La empresa también avanzará en la aplicación de la metodología Integrated Profit & Loss (IP&L), una herramienta que monetiza impactos financieros, ambientales, sociales y humanos. Según este sistema, por cada real brasileño de ingresos, Natura devuelve actualmente 2,5 reales a la sociedad. La meta es duplicar ese índice y llegar a 4 reales de impacto positivo por cada real de facturación en 2030.
“La regeneración es necesariamente colectiva y con otros”, concluyó Nimo, subrayando que la visión de Natura busca materializar su esencia de bien-estar-bien y proyectar un futuro en el que los vínculos entre naturaleza, comunidades y negocios se fortalezcan mutuamente.
Los aspectos más destacados de los compromisos asumidos por Natura hasta 2050 son: – El 100% de los plásticos del portafolio serán renovables y compostables. – Tendrá trazabilidad completa y divulgación de los impactos de todos los productos. – Junto con sus socios, creará la red de proveedores de ingredientes de sociobiodiversidad más grande de América Latina. – Logrará cero emisiones indirectas de carbono netas. – Alcanzará el 100% de proveedores comprometidos con prácticas regenerativas y serán reconocidos por ello. – El 100% de las comunidades proveedoras recibirán pago por servicios ambientales. – Toda la materia prima que pueda ser repuesta en su proceso productivo será cambiada por insumos de origen amazónico. – El 100% de su Red de Consultores/as de belleza obtendrán un ingreso digno. – El 100% de su Red profesional de consultoría contará con niveles de salud, educación y ciudadanía, superiores al promedio de sus países. – Impulsará la creación de políticas públicas, legislaciones y regulaciones para universalizar el acceso a la seguridad social para su Red profesional. A su vez, hacia 2030 Natura se compromete y refuerza sus compromisos con: – El 100% de sus envases serán reutilizables, recargables, reciclables o compostables. – Logrará emisiones netas de carbono cero. – Contribuirá a la protección y/o regeneración de 3 millones de hectáreas de la Selva Amazónica, en alianza con al menos 45 comunidades agro extractivistas (de 34 en 2020). – Utilizará al menos 55 bioingredientes de la sociobiodiversidad de la Amazonía. – Sus cadenas de suministro críticas serán 100% libres de deforestación. – El 30% de sus materias primas serán suministradas por comunidades y pequeños agricultores con prácticas regenerativas. – Al menos el 30% de las posiciones gerenciales estarán ocupadas por personas de grupos subrepresentados. – Duplicarán los recursos compartidos con las comunidades con las que interactúan. – Generará un impacto socio ambiental positivo medible de 4 reales por cada 1 real de ingresos reportados. |