SBTi inicia revisión del Estándar Net-Zero con cuatro nuevas publicaciones técnicas

Science Based Targets initiative (SBTi) ha publicado cuatro informes técnicos, marcando un primer paso en el proceso de revisión del Estándar Corporativo Net-Zero. Esta iniciativa, anunciada en mayo de 2024, busca alinear el estándar con los últimos avances científicos y las mejores prácticas, abordando particularmente los desafíos relacionados con el establecimiento de objetivos de emisiones de Alcance 3.

Desde SBTi explican que las emisiones de Alcance 3 representan el 75% de la huella promedio de una empresa y son el mayor reto y oportunidad en la descarbonización corporativa. “Como líder en la creación de estándares voluntarios, SBTi responde a las experiencias de miles de empresas cuyos objetivos han sido validados por la organización, explorando opciones para desarrollar un enfoque más efectivo para abordar estas emisiones y mejorar el impacto del Estándar Corporativo Net-Zero”, afirman desde la organización.

Los documentos técnicos publicados incluyen:

  • Documento de discusión sobre el alcance 3: Presenta el pensamiento inicial de SBTi sobre posibles cambios en el establecimiento de objetivos para el Alcance 3, incluyendo principios y conceptos subyacentes. Este documento es informativo y no propone requisitos o criterios específicos.

Desde SBTi sostienen que a pesar de que la evidencia revela algunas tendencias y proporciona ideas, los hallazgos son mixtos y se necesitará más trabajo en la siguiente etapa del proceso para llegar a conclusiones definitivas.

El documento de discusión sobre el Alcance 3 explora escenarios sobre cómo los Certificados de Atributo Ambiental, incluyendo los créditos de carbono, podrían usarse en el contexto de la fijación de objetivos basados en la ciencia. Los escenarios no incluyen la compensación de emisiones, donde las empresas compran créditos en lugar de reducir emisiones dentro de sus cadenas de valor. “En cada escenario ilustrativo, la prioridad sigue siendo la descarbonización directa de la cadena de valor”, explican desde SBTi.

Tras el anuncio, se espera que un borrador del Estándar Corporativo Net-Zero sea publicado para consulta pública hacia finales del cuarto trimestre de 2024. SBTi invita a la participación de la sociedad civil, empresas y gobiernos, y publicará un resumen de los comentarios recibidos, respetando las regulaciones de privacidad y protección de datos, para informar el desarrollo del estándar.

Sue Jenny Ehr, CEO interina de SBTi, destacó: “El anuncio marca un paso clave en el proceso de revisión del Estándar Corporativo Net-Zero. En la última década, SBTi ha validado los objetivos de más de 5,000 empresas y otras 3,000 se han comprometido a presentar objetivos para su validación. Los objetivos son el primer paso hacia la descarbonización y es importante que SBTi realice un proceso exhaustivo para revisar el estándar y ayudar a las empresas a liderar la acción climática y reducir las emisiones”.

Alberto Carrillo Pineda, Director Técnico de SBTi, agregó: “Los documentos publicados son un paso crítico para entender cómo SBTi puede desarrollar un enfoque más sofisticado hacia el Alcance 3 para ayudar a más empresas a establecer objetivos. SBTi cree que la descarbonización directa debe seguir siendo la prioridad para la acción climática corporativa y espera con interés la amplia consulta pública sobre el borrador del Estándar Corporativo Net-Zero”.

Controversia reciente

En abril de 2024, SBTi se encontró en el centro de una controversia al anunciar sus planes para extender el uso de los certificados de atributos ambientales, incluyendo los créditos de carbono, en los objetivos de Alcance 3. La decisión provocó un intenso debate sobre la efectividad de estos certificados en la reducción real de emisiones y su posible uso indebido como sustituto de la reducción directa de emisiones en la cadena de valor.

Incluso, circuló una carta atribuida a una mayoría del personal de SBTi donde se mencionaba que ni el personal, ni el Consejo Técnico de la organización, encargado de revisar y aprobar los estándares y la documentación de SBTi, fueron consultados sobre la decisión.

Las principales críticas mencionadas en la controversia sobre la nueva política de SBTi se podrían resumir de la siguiente manera:

  • Falta de consulta: La decisión de permitir compensaciones de carbono para las emisiones de Alcance 3 se habría tomado sin consultar al personal de SBTi ni al Consejo Técnico de SBTi, que es responsable de revisar y aprobar los estándares y la documentación de la organización.
  • Daño a la confianza: para sus detractores, la forma en que se anunció la nueva política ha “dañado la confianza de los actores críticos” en la gobernanza de la organización.
  • Posible greenwashing: La nueva política podría ser vista como una forma de greenwashing, permitiendo a las empresas aparentar reducciones de emisiones sin hacer cambios significativos.
  • Socavación de procedimientos de gobernanza: La decisión socavaría los procedimientos de gobernanza de SBTi, al no seguir el proceso establecido para la aprobación de cambios en los estándares.
  • Riesgo de deserciones: Algunos miembros del Grupo Asesor Técnico han amenazado con dejar de trabajar con SBTi si la política no se retracta, indicando que no quieren ser parte de un proceso que consideran falto de integridad científica.
  • Ambigüedad en la nueva Política: La nueva política sería vaga y no especificaría claramente qué tipos de compensaciones serían elegibles, lo que generaría incertidumbre y preocupación.
  • Presión de intereses corporativos: Los críticos consideran que la nueva política parecería responder a la presión de intereses corporativos que buscan más flexibilidad en la contabilización de emisiones de Alcance 3, en lugar de centrarse en reducciones directas dentro de la cadena de valor.

En respuesta a la controversia, Sue Jenny Ehr destacó que el proceso de revisión sigue procedimientos operativos estándar que incluyen investigación, redacción, consulta pública y aprobación formal. Ehr subrayó que ningún estándar se ha modificado sin seguir este proceso riguroso.

En la misma línea, Alberto Carrillo Pineda reafirmó que la prioridad debe ser la descarbonización directa y que los créditos de carbono no deben sustituir este objetivo.

En ese contexto, otro dato que generó controversia fue que el 2 de julio de 2024 se anunció que el Dr. Luiz Amaral dejaba su puesto de director ejecutivo de SBTi por motivos personales. “Estos asuntos requieren toda mi atención en este momento, lo que motivó mi decisión de dimitir”, explicó Amaral.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad