Se trata de la “Encuesta Empresarial 2025 de la OCDE: Fortaleciendo la debida diligencia”. Tiene como objetivo comprender mejor las prácticas actuales de Conducta Empresarial Responsable (CER) y recopilar información sobre la exposición de las empresas a las regulaciones emergentes basadas en los estándares internacionales de debida diligencia. El plazo final para completar la encuesta es el viernes 14 de marzo.

Desde la OCDE explican que los resultados de la encuesta contribuirán a diseñar capacitaciones y adaptar herramientas que ayuden a las empresas a implementar la debida diligencia de forma eficaz. Además, permitirá generar datos relevantes para fortalecer las prácticas según el tamaño de empresa y sub-sector, así como visibilizar buenas prácticas, tendencias, desafíos y oportunidades. Destacan también que la participación es fundamental para cubrir la brecha de información y facilitar un análisis comparativo a nivel regional.
Quienes participen de la encuesta tendrán los siguientes beneficios:
- Prioridad en el acceso al ‘Due Diligence Checker’ – La nueva herramienta global de autodiagnóstico empresarial de la OCDE, un innovador sistema de evaluación que se lanzará a mediados de 2025.
- Acceso preferencial a la plataforma de e-learning en español – Próximamente disponible, con módulos especializados con la posibilidad de obtener un certificado al finalizarlos, para apoyar a su empresa en la adopción de mejores prácticas internacionales.
La encuesta tiene una duración aproximada de entre 15 y 20 minutos e incluye 24 preguntas principales (10 obligatorias). Está disponible en inglés, español y portugués.
Pueden participar empresas de todos los tamaños, con sede u operaciones en América Latina y el Caribe. Asimismo, se anima a compartirla con proveedores, clientes y demás relaciones comerciales en la región, para ayudarlos a obtener una visión integral del panorama de la CER en la región.
Desde Proyecto CERALC explican que todas las respuestas se mantendrán estrictamente confidenciales y se utilizarán exclusivamente con fines estadísticos. Ninguna empresa será identificada de manera individual en ningún informe. Para más información se puede escribir a: RBCLAC-project@oecd.org .