¿Son realmente seguras y sustentables las alternativas al plástico?

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de los plásticos, surge una pregunta crucial: ¿son realmente seguras y sostenibles las alternativas bioplásticas? Un nuevo informe de Beyond Plastics, titulado “Desmitificando los Plásticos Compostables y Biodegradables”, arroja luz sobre esta cuestión, desafiando las afirmaciones de la industria del packaging y revelando las complejidades y posibles peligros de estos productos.

Beyond Plastics, una organización dedicada a la reducción del uso de plásticos, ha evaluado los materiales bioplásticos disponibles en el mercado, los estándares voluntarios que rigen su diseño y los hallazgos científicos sobre su seguridad. El informe también aborda los problemas de gestión de residuos asociados con los bioplásticos y proporciona una lista de verificación para orientar a consumidores y empresas en la toma de decisiones informadas.

Desde Beyond Plastics explican que la industria del embalaje promociona los bioplásticos como una solución mágica a la contaminación por plásticos, afirmando que se degradan más rápidamente en el medio ambiente, están hechos de materiales más seguros y tienen menores impactos en el cambio climático que los plásticos convencionales, derivados de combustibles fósiles. Sin embargo, Judith Enck, presidenta de Beyond Plastics y exadministradora regional de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), advierte: “Muchos consumidores y empresas están tratando de hacer lo correcto cuando reemplazan productos plásticos tradicionales con bioplásticos que afirman ser ‘biodegradables’ y ‘compostables’, pero desafortunadamente a menudo están reemplazando un material dañino por otro”.

Las promesas y la realidad de los bioplásticos

Entre los hallazgos más preocupantes del informe se destacan:

  • Procesos de fabricación similares: Los bioplásticos suelen fabricarse utilizando los mismos procesos que los plásticos tradicionales, lo que significa que también pueden contener aditivos químicos dañinos.
  • Toxicidad oculta: Algunos bioplásticos pueden ser incluso más tóxicos que los plásticos tradicionales debido a que sus formulaciones contienen nuevos químicos no identificados.
  • Falta de regulación: No existen estándares federales que definan o regulen los productos bioplásticos, biodegradables o compostables, lo que conduce a publicidad engañosa y desafíos en la gestión de residuos.
  • Limitaciones del compostaje: Los plásticos compostables solo pueden descomponerse en instalaciones de compostaje comercial, y pocas comunidades en los EE.UU. tienen acceso a dichas instalaciones.
  • Conflictos de interés en la certificación: Los programas de certificación están gestionados por asociaciones comerciales u organizaciones privadas que representan a los fabricantes de bioplásticos, lo que plantea posibles conflictos de interés. Por ejemplo, el Biodegradable Products Institute (BPI) en los EE. UU. incluye en su junta a empresas petroquímicas como BASF y Eastman Chemical Company.

El informe de Beyond Plastics no solo cuestiona la seguridad y sostenibilidad de los bioplásticos, sino que también critica la falta de regulaciones claras que permitan a los consumidores tomar decisiones verdaderamente informadas. Enck subraya la importancia de eliminar la necesidad de plásticos de un solo uso y optar por sistemas reutilizables o materiales alternativos como el papel reciclado.

La llamada a la acción

Además de exponer las deficiencias de los bioplásticos, Beyond Plastics insta a la Comisión Federal de Comercio (FTC) a actualizar las Guías Verdes, que no se han revisado desde 2012. Estas guías son esenciales para garantizar la precisión de las afirmaciones ambientales hechas por las empresas. La FTC abrió un período de comentarios públicos a principios de este año, pero no hay indicios de cuándo se finalizará una versión actualizada.

En última instancia, el informe destaca que cuando los plásticos son necesarios y no se pueden eliminar, los polímeros biobasados pueden ser preferibles debido a los devastadores impactos ambientales, de salud humana y de justicia ambiental asociados con los plásticos derivados de combustibles fósiles. Sin embargo, cada bioplástico debe ser cuidadosamente evaluado caso por caso.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad