El pasado 30 de septiembre de 2025, Guatemala fue sede por primera vez del Reputation Day – Especial Centroamérica y Caribe, una conferencia internacional organizada por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, CMI – Corporación Multi Inversiones y la firma PIZZOLANTE. El evento reunió a destacados líderes y expertos internacionales para abordar las tendencias en reputación, sostenibilidad y comunicación estratégica en un contexto marcado por la irrupción de la inteligencia artificial, los riesgos geopolíticos y la crisis de confianza global.

El evento situó a Guatemala como epicentro del diálogo sobre reputación corporativa y gestión de intangibles, y sirvió de marco para el lanzamiento regional de la décima edición del informe Approaching the Future 2025, elaborado por Corporate Excellence. Este estudio anual identifica las tendencias prioritarias que marcarán el futuro de la gestión empresarial, entre ellas la reputación y el riesgo reputacional, el liderazgo responsable, la sostenibilidad y el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación corporativa.
Los resultados del informe mostraron, además, la necesidad de gestionar la reputación como eje estratégico para la creación y protección de valor empresarial, y la urgencia de capacitar a los equipos para pasar de la conciencia a la acción estratégica.
“Realizar este evento en Guatemala representa un paso clave en nuestra misión de extender el conocimiento y la formación para ayudar a profesionalizar la gestión de intangibles en Iberoamérica. Es una oportunidad única para fortalecer alianzas, compartir conocimiento y acompañar a las empresas en su camino hacia el liderazgo reputacional y la excelencia corporativa”, comentó Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence –Centre for Reputation Leadership.
Durante la jornada, el Director Ejecutivo de CentraRSE, Juan Pablo Morataya, moderó el panel titulado “Acción empresarial para un futuro sostenible”, en el que participó Eduardo Castañeda, Subdirector de Sostenibilidad en Grupo Hame y Pablo del Arco, Socio Director de Valora. El diálogo permitió reflexionar sobre el papel de las empresas en la gestión de intangibles y cómo la sostenibilidad, la coherencia y la innovación se convierten en factores decisivos para construir confianza y reputación a largo plazo.
Además, de la jornada participaron directivos de primer nivel de empresas centenarias como CMI Corporación Multi Inversiones y Cementos Progreso, y se presentaron casos prácticos de organizaciones como Bancolombia, entre otros. Todos los expertos coincidieron en que la reputación auténtica se construye desde la excelencia en el hacer, la coherencia y el propósito, y no únicamente desde la comunicación.
En ese sentido, José González-Campo, Director Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI, expresó: “En CMI estamos convencidos de que nuestra reputación es la consecuencia natural de vivir, todos los días y en cada acción, nuestro Propósito: generar con calidez familiar oportunidades que cambian vidas. Como empresa familiar, sabemos que vivir nuestro propósito, cultura y valores es la base para seguir construyendo el legado de nuestro fundador, generando un impacto positivo en nuestros stakeholders y en las comunidades donde operamos. La sostenibilidad, la comunicación responsable y el compromiso ético son pilares fundamentales para crear valor duradero. Este encuentro, y los espacios de diálogo como este, nos reafirman que para las organizaciones el cómo es tan importante como el qué: que la gestión responsable e intencionada de los intangibles es clave para construir confianza, y que para la Dirección estos aspectos deben ser considerados como prioridades estratégicas”.
Ítalo Pizzolante, Socio Fundadorde PIZZOLANTE y embajador de Corporate Excellence para Centroamérica y el Caribe, agregó: “El Reputation Day Guatemala reafirma nuestra convicción de que la reputación no es un fin en sí mismo, sino un resultado de hacer las cosas bien, con propósito y coherencia. A través de nuestra Cátedra Itinerante apostamos por estos espacios de intercambio de conocimiento, experiencias y mejores prácticas, que incentivan un liderazgo empresarial capaz de construir confianza y generar valor sostenible para la sociedad”.
Los organizadores destacaron que con esta primera edición en el país, la Conferencia Internacional Reputation Day Guatemala marcó un hito en el fortalecimiento de la conversación regional sobre liderazgo empresarial, posicionando al país como un punto clave para el intercambio de ideas, conocimiento y buenas prácticas que definen el futuro de las empresas.
Programa de Reputación Corporativa de CentraRSE En Guatemala, CentraRSE impulsa el Programa de Reputación Corporativa, un espacio que busca fortalecer la gestión de la confianza y los intangibles empresariales. La primera cohorte del programa incluyó seis visitas de campo a empresas líderes, la elaboración de informes con planes de acción y la realización del Foro de Reputación, donde se compartieron aprendizajes y buenas prácticas. Actualmente, el programa desarrolla sesiones virtuales de trabajo con expertos y aliados estratégicos, promoviendo la integración entre sostenibilidad, comunicación y liderazgo empresarial, con miras a consolidar un ecosistema de empresas más competitivas y confiables en la región. |