En un esfuerzo por acelerar la transición hacia una economía más sostenible, CECODES ha presentado una Hoja de Ruta Empresarial hacia la Economía Circular, alineada con la Visión 2050 para Colombia. Este plan, diseñado específicamente para el sector privado, se basa en seis puntos clave que buscan guiar al sector privado en la adopción de modelos de negocio circulares.
![](https://sustenomics.com/wp-content/uploads/2024/10/CECODES-HojaRutaCircular.jpg)
La economía circular, según CECODES, se ha convertido en una megatendencia global, fundamental para cumplir con los compromisos climáticos que buscan limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Explican que el enfoque circular revoluciona la manera en que las empresas diseñan, producen y consumen, promoviendo la reutilización y el reciclaje de materiales para reducir la contaminación y proteger la salud humana.
“La circularidad es un mitigador esencial para los desafíos planetarios actuales“, señaló Sergio Rengifo, Director Ejecutivo de CECODES, aludiendo a su capacidad para impulsar la descarbonización, frenar la pérdida de biodiversidad y generar beneficios económicos y de bienestar. Sin embargo, uno de los principales retos para las empresas es la medición y divulgación del desempeño circular, debido a la falta de métricas y marcos estandarizados.
En Colombia, aunque se han dado algunos pasos regulatorios hacia la circularidad, CECODES considera que es necesario acelerar el proceso para cumplir con los objetivos globales. En este contexto, la Hoja de Ruta presentada por la organización ofrece una guía detallada para que las empresas puedan transitar hacia un modelo circular, extendiendo los ciclos de vida de los productos y asegurando que, para el año 2050, todos los colombianos puedan “vivir bien sin sobrepasar los límites del capital natural“.
Los seis puntos clave de la Hoja de Ruta incluyen:
- Diagnóstico inicial y establecimiento de objetivos.
- Definición de metas basadas en indicadores.
- Fortalecimiento de habilidades y estrategia.
- Gestión de residuos y optimización de la cadena de suministro.
- Rediseño de productos con un enfoque económico y ambiental.
- Monitoreo, articulación y comunicación efectiva.
“Quiero invitarlos a leer este documento con una mirada diferente para que les permita conocer un poco más sobre los objetivos que tenemos trazados a nivel global y cómo podemos generar acciones transformadoras a nivel empresarial. Por esto, ponemos a disposición de todos los actores (Gobiernos, Empresas, Academia, ONG’s, sociedad, entre otros), esta Hoja de Ruta Empresarial hacia la Economía Circular con seis pasos clave donde las empresas pueden generar un modelo de negocio circular, desde el establecimiento de objetivos y métricas hasta monitoreo y comunicación de las acciones. Es hora de pasar de la acción a la ambición y desaprender de todo con lo que hemos creído y desarrollado para tener un enfoque totalmente diferente al business as usual. Tenemos retos pero estoy seguro de que juntos, haciendo lo que cada uno de nosotros sabemos hacer, podemos lograr un mundo circular y así contribuir al desarrollo sostenible“, agregó Sergio Rengifo.