El dato se desprende de la Encuesta Global de Asuntos Corporativos 2024, realizado por Oxford-GlobeScan, donde se revelan varias tendencias clave que reflejan las preocupaciones y prioridades de los profesionales del sector en todo el mundo. Se destacan un entorno empresarial marcado por la incertidumbre y la necesidad de adaptación constante, donde el populismo político y la evolución de la tecnología y las prioridades ESG están redefiniendo la manera en que las empresas deben operar y gestionar sus riesgos.

De la encuesta han participado más de 200 profesionales de alto nivel de Asuntos Corporativos que representan a 43 países.
Las tendencias que destacan la complejidad y la volatilidad del entorno en el que operan las empresas globales se pueden resumir de la siguiente manera:
- Aumento del riesgo geopolítico: Por segundo año consecutivo, el riesgo geopolítico se percibe como la amenaza más urgente para las empresas. La continuidad de la guerra en Ucrania, las crecientes tensiones entre Oriente y Occidente, y el estallido de un nuevo conflicto en el Medio Oriente han mantenido este tema en el centro de las preocupaciones de los líderes empresariales.
- Crecimiento del populismo político: El populismo político se ha convertido en una preocupación cada vez mayor, superando incluso la amenaza del autoritarismo. Desde 2020, la percepción del populismo como un riesgo para los negocios ha aumentado significativamente, y casi la mitad de los encuestados lo considera un riesgo muy alto. Este crecimiento del populismo está vinculado a la incertidumbre regulatoria y a posibles cambios en las políticas que podrían desestabilizar los mercados.
- Impacto de la inteligencia artificial: La inteligencia artificial (IA) está emergiendo tanto como una oportunidad como un riesgo. Aunque casi la mitad de los profesionales de Asuntos Corporativos han comenzado a integrar la IA en su trabajo, la falta de apoyo adecuado de los equipos de TI sigue siendo un desafío. La IA es vista principalmente como una herramienta táctica, con menos enfoque en su uso estratégico.
- Prioridades ESG y cambios en la percepción: Las prioridades ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) siguen siendo fundamentales para las empresas, con un enfoque particular en la mitigación y adaptación al cambio climático. Sin embargo, se observa una ligera disminución en la importancia asignada a estos temas en comparación con años anteriores. A pesar de la preocupación por el greenwashing, la mayoría de los profesionales ven las iniciativas ESG como una oportunidad más que como un riesgo.
- Adaptación y transformación de los Asuntos Corporativos: La función de Asuntos Corporativos continúa evolucionando, con un énfasis creciente en la gestión del riesgo reputacional y el compromiso con los stakeholders. La gestión del riesgo climático, sin embargo, ha comenzado a perder tracción, lo que indica un posible cambio en las prioridades de las empresas en respuesta a los desafíos actuales.
- Resistencia a las iniciativas ESG por región: La percepción del entorno ESG varía significativamente por región. En América del Norte, la mayoría de los profesionales reportan una creciente resistencia a las iniciativas ESG, mientras que en África y Asia se observa una disminución de dicha resistencia. Esta variabilidad regional subraya la importancia de un enfoque adaptativo y localizado en la gestión de ESG.
“En esta edición se destaca que la gestión del riesgo geopolítico es el principal problema que enfrentan los profesionales de Asuntos Corporativos. Esta cuestión, junto con los informes ESG y el liderazgo en materia de sostenibilidad, sigue siendo una preocupación persistente en Asuntos Corporativos“, afirmó Rupert Younger, director del Centro de Reputación Corporativa de la Universidad de Oxford.
“Este informe revela una perspectiva regional diversa sobre ESG, y los líderes norteamericanos notan una mayor resistencia, en contraste con una menor oposición en África y Asia. A pesar de las persistentes preocupaciones sobre el greenwashing, los profesionales de Asuntos Corporativos a nivel mundial ven los compromisos y las comunicaciones ESG como una oportunidad importante para generar un impacto positivo y liderazgo. También ha habido un cambio significativo en las responsabilidades de Asuntos Corporativos, con un notable aumento en el énfasis en la participación de las partes interesadas. Una mayor proporción de profesionales ahora reconoce la creciente importancia de evaluar y abordar sus opiniones y expectativas, lo que subraya la naturaleza cambiante de sus funciones”, agregó Anneke Greyling, directora de GlobeScan.