El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) ha lanzado la segunda edición del “Panorama de Derechos Humanos y Empresas en Colombia“, un informe que destaca el creciente compromiso de las empresas colombianas con la gestión de los derechos humanos (DDHH). Este documento, presentado en un evento virtual transmitido a través de YouTube y LinkedIn, revela nuevos hallazgos y analiza la evolución del compromiso empresarial en esta materia.

El informe muestra que el 60% de las empresas participantes cuentan con una declaración pública o política en derechos humanos, lo que indica un aumento en la concienciación y el compromiso con estas temáticas. Sin embargo, solo el 26% de las grandes empresas y el 10% de las medianas tienen un alto compromiso en comunicar su gestión en DDHH a sus grupos de interés, lo que señala áreas de mejora.
A diferencia de la primera edición, que se centró en las grandes empresas, el Panorama 2.0 amplía su análisis para incluir a micro, pequeñas y medianas empresas, siguiendo una tendencia mundial en sostenibilidad que pone énfasis en las cadenas de valor. Además, el informe incorpora una sección sobre la percepción de los inversionistas y un análisis de cómo estos temas se relacionan con las grandes agendas mundiales, como la Visión 2050 Colombia de CECODES.
La metodología utilizada en esta edición permitió una recopilación de datos más amplia y diversa, reflejando de manera más precisa la realidad empresarial del país. Mientras que en la primera versión del estudio se encuestaron 35 empresas, en esta segunda participaron 100, lo que muestra un interés creciente por los derechos humanos en el sector empresarial colombiano.
Uno de los hallazgos más destacados es que el 82% de las empresas participantes están familiarizadas con los Principios Rectores de Empresas y DDHH de la ONU. Además, el 52% de las empresas cuentan con procedimientos para identificar los riesgos e impactos en DDHH como parte de sus procesos de debida diligencia.
A pesar de estos avances, el informe subraya la necesidad de aumentar la ambición para que todo el sector empresarial se familiarice con los DDHH y los gestione adecuadamente. También destaca la importancia de mejorar la comunicación con todos los grupos de interés, incluyendo comunidades, empleados, inversionistas y gobiernos.
“CECODES continúa comprometido con su misión de acompañar a las empresas en la adopción de prácticas sostenibles. Invitamos a todos los interesados a consultar el nuevo Panorama de DDHH y Empresas en Colombia, a compartirlo y a utilizarlo como inspiración para fortalecer los procesos de DDHH dentro de sus organizaciones. Con herramientas de diagnóstico, publicaciones vanguardistas, acompañamientos personalizados e instrumentos esenciales para comunicar estos temas, CECODES sigue liderando e inspirando al sector empresarial hacia una sostenibilidad integral”, explican desde la organización.