El Papa Francisco propone una “algorética” para regular la Inteligencia Artificial

En la cumbre del G7 celebrada en Apulia, Italia, el Papa Francisco pronunció un discurso que puso en primer plano la necesidad urgente de regular la inteligencia artificial (IA) con una perspectiva ética. En su intervención, destacó el concepto de “algorética” como un marco esencial para guiar el desarrollo y uso de la IA, subrayando que sin una regulación adecuada, la tecnología podría poner en peligro la dignidad humana y profundizar las desigualdades.

La revolución de la Inteligencia Artificial

El Papa Francisco comenzó su discurso señalando la profunda revolución que la inteligencia artificial representa. Describió la IA como una herramienta poderosa que puede influir en todas las áreas de la vida humana, desde la medicina y la educación hasta la comunicación y la política. No obstante, subrayó que la dualidad de la IA – sus enormes potencialidades y sus posibles riesgos – requiere una reflexión ética y una regulación responsable.

La necesidad de una regulación ética

El Pontífice enfatizó que la inteligencia artificial, por su capacidad de realizar elecciones autónomas, plantea desafíos éticos únicos que no pueden ser ignorados. Afirmó que es imperativo garantizar que el uso de la IA esté siempre orientado al bien de la humanidad. “Condicionaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si quitáramos a las personas la capacidad de decidir por sí mismas, dependiendo de las decisiones de las máquinas“, advirtió.

El concepto de “algorética”

Central en su discurso fue la introducción y defensa del concepto de “algorética”, un término que fusiona los algoritmos con la ética. Este marco busca moderar los desarrollos y aplicaciones de la IA para asegurar que se mantengan dentro de límites éticos. El Papa Francisco destacó la importancia de la “Rome Call for AI Ethics”, firmada en 2020, que apoya este tipo de moderación ética.

La “algorética” implica que los algoritmos y programas de IA deben ser diseñados y operados de manera que respeten y promuevan valores éticos universales. Esto incluye la protección de la dignidad humana, la justicia y la equidad, y el respeto por los derechos humanos. El Papa insistió en que, a medida que la IA se convierte en una parte integral de nuestras vidas, es crucial que estas tecnologías no refuercen prejuicios ni perpetúen desigualdades.

Llamado a la acción política

El Papa Francisco también hizo un llamado a los líderes políticos para que tomen medidas concretas en la regulación de la IA. Destacó que la política tiene un rol crucial en crear un marco regulatorio que garantice un uso responsable y ético de la IA. “La política sirve“, afirmó, recordando a los líderes que una “sana política” es necesaria para abordar los desafíos éticos planteados por la IA y para asegurar que su desarrollo y uso beneficien a toda la humanidad.

Contenido relacionado

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad